"Hoy se abrirán las puertas de la casona de Moreno y Córdoba para hacer su entrega al campo popular rosarino. Este logro, que comenzó a gestarse hace tantos años, de la mano de tantos protagonistas, significó luchar para que el lugar de nefasta historia fuera un espacio donde realizar una construcción de muchos, que sirviera a la Memoria Colectiva", señala el comunicado de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Rosario. "Desde allà -continúa- genocidas como Galtieri y otros impartÃan órdenes de vida o muerte sobre militantes polÃticos y sociales en los años de la dictadura. Y cuando se comenzó a pelear la expropiación para instalar allà el Museo de la Memoria, supimos que la batalla no serÃa corta, ni fácil. No podemos detenernos aquà en la larga lista de sucesos, personas, aportes, complicidades, sacrificios, aciertos, mezquindades, satisfacciones, alegrÃas o dolores que tuvieron lugar estos largos años alrededor del tema. Junto a tantos resistentes, pusimos todo nuestro esfuerzo, entusiasmo y coraje militante, para enfrentar las dificultades legales y polÃticas".
"Y ganamos las calles -recordaron- donde nos paramos tantas veces en escraches inolvidables como los realizados al general Eduardo Rodolfo Cabanillas, el primero que pidió un museo para los dos bandos, reivindicando la perversa teorÃa de los dos demonios, siendo Comandante en Jefe del Segundo Cuerpo de Ejército en actividad, con asiento en Rosario. Pero sin dejar la movilización popular, no le escapamos al compromiso de participar en un espacio que con dificultades y aciertos, salió adelante para llegar a lo que tanto querÃamos: que la casona de Moreno y Córdoba no sufra más, como supimos escribirlo hace muchos años, la reivindicación oblicua del genocidio con un bar para ricos".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.