Desde Santa Fe
La querella coincidió con el fallo del juez Reinaldo RodrÃguez que consideró la "supresión de identidad" de MarÃa Carolina Guallane un delito de lesa humanidad imprescriptible. "No corresponde considerar prescripta la acción penal por los hechos que, en el marco del terrorismo de estado imperante en la época, le produjeron a mi representada la pérdida de su identidad y la relación con su familia biológica por un espacio aproximado a los veinte años", dijo el abogado Jorge Pedraza.
Pedraza sostiene las fechas falsas del expediente de Paula tenÃan un objetivo: encubrir el secuestro de la niña durante dos meses. "El móvil de este delito fue para resguardar a la autoridad militar por si el deplorable estado de salud de MarÃa Carolina al 5 de abril de 1977 se empeoraba, ya que la habÃan retenido ilegalmente luego del operativo del 11 de febrero de 1977. En efecto, recién el 5 de abril de 1977 con riesgo de muerte es entregada a la autoridad judicial. En ese perÃodo, entre el 11 de febrero y el 5 de abril de 1977 estuvo en manos de los captores de su padre, muy probablemente en el mismo centro clandestino de detención que lo tuvieron a él para torturarlo y asesinarlo, usándola como una herramienta de presión sicológica. El cargo antedatado lo firma la secretaria del Juzgado de Menores Dra. Margarita Stella Mayoraz, quien resultó responsable de estos delitos al igual que el por entonces juez de Menores, doctor Luis MarÃa Vera Candioti", sostuvo el abogado querellante.
Según Pedraza, la actitud de Vera Candioti en el caso de Paula "no fue aislada sino repetida" y mencionó el antecedente: "el caso de MarÃa PÃa Josefina Kerz, según consta en la causa "Pedraza, Jorge Daniel s/solicita investigación" (Expte. 238/04), que tramitó en este Juzgado y luego fuera remitida por acumulación al Juzgado Federal Nº 4 de Rosario por estar relacionada con los asesinatos de la pareja Ricardo Klotzman y MarÃa Cecilia Barral"
"Barral fue secuestrada en Rosario a punto de parir en agosto de 1976 le roban su hijita al nacer probablemente en el Hospital Militar de Paraná y se la entregan al matrimonio Kerz en su casa de calle Amenabar al 2900 en la ciudad de Santa Fe, en un hecho ocurrido a mano armada, donde fue amenazado en la vereda el vecino Dr. Francisco Caminos, ex integrante de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia. Luego de eso el juez Vera Candioti autorizó en diciembre de ese año la inscripción en el Registro Civil de la niña "N.N. Kerz", en vez seguir el camino legal de internación en Casa Cuna y otorgamiento de guarda conforme el orden de la lista de inscriptos para tal fin, toda vez que era absolutamente verosÃmil considerar que los padres biológicos de la beba habÃan sufrido la violencia que los mismos integrantes del grupo de tareas mostraron frente al doctor Caminos, al lado de la puerta de la familia Kerz, hecho que fue denunciado oportunamente en las instancias del Juzgado de Instrucción en turno y en el Juzgado de Menores", agregó.
"No quedan dudas que la joven Guallane Cortassa padeció la supresión de identidad durante 20 años por culpa del terrorismo de estado. El Ejército sabÃa perfectamente que era hija de Cortassa y de Blanca Zapata porque a esta última la habÃa asesinado con un tiro de gracia en la cabeza y al primero se lo habÃan chupado en el operativo y lo tuvieron torturando hasta matarlo. Pero evidentemente les fue útil tenerla a la niña en forma irregular al lado del padre, para quebrarlo, sin entregarla a Casa Cuna y la Juzgado de Menores el mismo 11 de febrero de 1977".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.