Desde Santa Fe
Una de las hipótesis de investigación que se plantea la Casa de Derechos Humanos es que el campo San Pedro puede haber sido escenario de consejos de guerra clandestinos. "El predio era ideal para eso. Para hacer el montaje ideológico y religioso que le diera un viso de legalidad al secuestro, la tortura y el asesinato, sobre todo a las fuerzas de oficiales porque la mayorÃa de los que participaban eran oficiales", explicó una de las fuentes consultadas por este diario.
"El campo San Pedro era un centro de exterminio. Por también creemos que hacÃan consejos de guerra clandestinos, como ocurrÃa en Tucumán y Córdoba. Un montaje donde eran acusadores, defensores, jueces y cerraban con la ejecución de las vÃctimas. Y para eso sÃ, necesitaban la figura del jefe. Por eso, nosotros pensábamos que el jefe del Segundo Cuerpo de Ejército estaba presente en San Pedro", agregó.
"El fusilamiento es un metodologÃa que se cumplió no sólo en el Segundo Cuerpo, sino en otros lugares del paÃs. Hay relatos de soldados que revelaron haber visto a oficiales que ingresaban a Campo de Mayo con capucha y los reconocÃan por la voz. Entraban encapuchados a la zona donde después se producÃan los fusilamientos".
"Esta era la metodologÃa, ejecutar a las vÃctimas indefensas y luego tirar los cuerpos en una ruta o enterramientos clandestinos. No hicieron nada fuera del manual que se aplicó en otros lugares de América Latina. Provocar un falso enfrentamiento y después tirar los cadáveres en una ruta para que fueran hallados provoca mucho terror. Y eso es lo que hacÃan", concluyó.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.