A dos cuadras del teatro El CÃrculo, mientras el gobernador Antonio Bonfatti promocionaba a los nuevos suboficiales de policÃa, en la sede de la Universidad Nacional de Rosario un foro kirchnerista reprochó al Ejecutivo provincial haber fracasado en el control de la fuerza de seguridad, en beneficio de los delitos complejos ya cartelizados.
"Si el poder polÃtico no conduce a las fuerzas de seguridad, la tendencia natural de la policÃa es al autogobierno. En los cuatro años de (Hermes) Binner, el gobierno provincial estuvo más preocupado por bajar la repercusión en los medios de los hechos de inseguridad que por intentar seriamente abordar la problemática con polÃticas concretas", criticó el jefe del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, AgustÃn Rossi. Lo dijo en un encuentro denominado "Debates necesarios en materia de seguridad pública", organizado por el espacio Encuentro por la Democracia y la Equidad.
El diputado bonaerense por Nuevo Encuentro, Marcelo SaÃn, no fue menos y afirmó que "en Santa Fe las redes del narcotráfico tienen fortÃsima protección policial". El ex secretario de Seguridad bonaerense alertó sobre el avance de "los negocios ilegales entremezclados en economÃa legal". Dijo que el narcotráfico en esta provincia, sobre todo en Rosario, exhibe "una cartelización en manos de algunos sectores que no solamente manejan pequeños lugares de expendio, sino que al mismo tiempo tienen también inversiones financieras en la economÃa legal". Por eso refractó el reclamo que a esa hora Bonfatti y el ministro Raúl Lamberto hacÃan del concurso de fuerzas federales. "Es tirar la pelota a otro lado. La protección policial a esas redes delictivas es un problema estrictamente provincial y deberÃa atenderlo con una mirada mucho más inteligente", cuestionó SaÃn. Como observador externo, interpretó que en Santa Fe "no hay una decisión polÃtica de ir a fondo, hay mucho miedo". Para SaÃn, "aún en gobiernos provinciales supuestamente progresistas predominó una tendencia a pactar con las fuerzas de seguridad para delegarles el control del delito, a cambio de elevados niveles de autonomÃa policial". Y explicó que "las fuerzas policiales regulan el accionar de los mercados ilegales para hacerlos tolerables social y polÃticamente, pero esos acuerdos por abajo suelen romperse por internas de la fuerza. Los últimos meses en Rosario hay que analizarlos desde esa perspectiva", opinó.
El legislador del espacio que lidera MartÃn Sabbatella indicó que "no hay diferencia entre recibir dinero de transacciones agropecuarias en negro o del narcotráfico", en alusión al circuito financiero receptor de inversiones destinadas a blanquear el dinero sucio. Por lo tanto, este problema "no se resuelve con cámaras ni patrulleros ni con nuevos policÃas en la calle, sino con una estructura de investigación criminal compleja que lleva tiempo estructurar y muy costosa", reconoció.
Rossi, por su parte, consideró que el Estado provincial "desapareció en materia de seguridad" y que la población "quedó indefensa ante las bandas delictivas que disputan el control del territorio". "La indignación ciudadana -abundó- pide cambios en las polÃticas de seguridad".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.