"Debido al contexto nacional inflacionario, la decisi贸n anunciada por parte del gobierno de congelar los subsidios a municipios para afrontar la suba de costos del sistema, y el estudio de costos efectuado por el Ente de la Movilidad de Rosario (ETR), y con el fin de garantizar la calidad y continuidad del servicio", el Ejecutivo municipal decidi贸 establecer nuevos valores tarifarios para el transporte urbano de pasajeros.
Mediante el nuevo cuadro tarifario, cuando se adquieran 40 viajes, con un valor de carga de $116, el costo unitario del pasaje ser谩 de $2,90. En el caso de adquirir un total de 6 viajes ($18,60), el valor de cada viaje ser谩 de $3,10; mientras que el sistema Cambio Justo pasar谩 a abonarse mediante $3,75 en monedas de curso legal. En tanto, el valor tarifario 煤nico para estudiantes que gozan de franquicias ser谩 de $1,60 por viaje.
Los informes t茅cnicos del Ente de la Movilidad, correspondientes a los meses de julioagosto indican que "la tarifa actual se encuentra desfasada en un 20 por ciento, producto de esto, el sistema funciona hoy con un desfasaje mensual de 5.600.000 pesos. Esta situaci贸n imposibilita implementar los planes de renovaci贸n de flota, y terminar铆a resintiendo el servicio".
Las subas inflacionarias de noviembrediciembre a la fecha se "manifiestan claramente en los rubros Material Rodante (23%), Gasoil (17%), Personal (25%)".
"Vale aclarar que, cuando se actualiz贸 la tarifa en marzo del corriente, y se llev贸 al precio del estudio de costos de noviembrediciembre, se redujo el d茅ficit, pero no se elimin贸. Despu茅s del ajuste, el d茅ficit por pasajero, durante el primer mes, fue de 0,28 centavos. Hoy, ese d茅ficit ampli贸 su brecha un 100 por ciento, siendo de 0,56 centavos por cada pasajero del TUP. A este desfasaje, se suma que la implementaci贸n definitiva de la Tarjeta Sin Contacto gener贸 que la tarifa media por viaje de los usuarios del transporte sea de $2,54, en lugar de los $2,70 que es el costo del boleto biviaje", fue otra explicaci贸n oficial.
"En este marco en el que el estudio de costos elaborado por el Ente de la Movilidad advierte que si no se adopta una pronta medida el sistema se resentir铆a por el creciente panorama inflacionario, el Municipio asume la decisi贸n de aumentar la tarifa del pasaje urbano de colectivos 50 centavos en todas sus modalidades (boleto estudiantil 25 centavos), lo que representa un 18 por ciento", concluye el comunicado oficial.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.