* Nahuel Valentini, defensor de Central: "Yo pensaba que se iba a jugar, nos preparamos mucho. Se tiene que tomar como un espectáculo y no como algo de vida o muerte".
* Miguel Angel Russo, técnico de Central: "La suspensión del clásico me produce pena e impotencia. Somos hombres de fútbol y nos duele este tipo de cosas. Entre todos tenemos que buscar la forma porque es muy lindo jugarlo. Cada uno desde su lugar debe hacer las cosas lo mejor posible, y el resto de la sociedad debe saber interpretar este tipo de situaciones. El tema es muy largo y tardarÃamos mucho en desarrollarlo, y mucho más en solucionarlo".
* Fernando Asegurado, secretario de Gobierno municipal: "Era una oportunidad de recuperar el clásico. Hicimos todo lo posible. Hubo piedras y un herido. Hay un lÃmite y es que no se puede tolerar un hecho de violencia. Es una gran frustración porque le pusimos el cuerpo a esto. Siento que hemos perdido".
* Carlos del Frade, dirigente de Proyecto Sur y ex candidato a vicepresidente de Central: "Lo primero es una gran tristeza, a mà me parece que es la confirmación de la ciudad goleada, que hay una enorme cantidad de armas al alcance de minorÃas violentas que responden a los intereses de las minorÃas. Hay una facilidad enorme para encontrar armas en Rosario. Da la sensación de que nadie dice la verdad, de parte del gobierno provincial, municipal, los directivos de Central y Ñuls mienten, le tienen terror a las barras, que se llevan mucha plata de los clubes por mes y tienen complicidad de la policÃa. La locura que se está viviendo en la ciudad es directamente proporcional a lo que fue alguna vez la ciudad. Es muy triste lo que está pasando. Si alguna vez se hubiera aplicado el derecho de admisión como quiere hacer ahora Independiente, incluso se hubieran podido desarticular bandas narcos en los barrios. El Tata Martino dijo hace poco que Rosario ya no es normal y ese es justamente el problema, la normalidad de la ciudad, lo que ocurre todos los dÃas".
* Eduardo Toniolli, legislador provincial, presidente de la Comisión de Derechos y GarantÃas de la Cámara de Diputados: "Es un final anunciado. No se dieron las condiciones previas, porque el partido se jugó en toda la ciudad y toda la semana. TendrÃa que haberse suspendido antes, y lo dijimos. La semana fue muy complicada con los atentados y etcétera. Hubo siete incidentes entre atentados en locales de ropa y en las instalaciones de los clubes. Acá el problema es del Estado provincial, que evidentemente no brindó las garantÃas. También se tiene que explicar que hubiera armas en Ñuls. La policÃa también tiene que explicar por qué entraron a mansalva y le dieron a gente que estaba en la pileta, en el parrillero, con su familia, y les dieron como si fuera una guerra".
* JoaquÃn F. Blanco, diputado provincial socialista del Frente Progresista CÃvico y Social: "¡Hay que parar esta locura! Autoridades, dirigentes, periodistas deben trabajar en acordar pautas claras para erradicar a los violentos y lograr normalidad. No es justo que la ciudad no pueda tener su fiesta del fútbol. Los violentos deben dejar de imponer las condiciones. Todos somos responsables". (A través de su cuenta de twitter @JoaquinFB)
* Rodrigo Bauso, representante de World Eleven: "Estoy seguro que en Kosovo tienen menos quilombos que acá en Rosario".
* Enrique Font, criminólogo, ex secretario de Seguridad Comunitaria: "PolicÃa violenta y autónoma más capitos narcos/bandas sin control por inoperancia/connivencia polÃtica, judicial e institucional: pasa lo que pasó". (A través de su cuenta de twitter @quiquefont)
* Tomás Monteverde, militante de Movimiento Giros: "'Hinchas' chicaneando hoy es no haber entendido nada. Les están festejando a los que nos están matando. Y otra cosa: ¿hasta cuándo van a seguir creyendo en lo que dice la policÃa?". (A través de su cuenta de twitter @tomasmontev)
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.