La escalada de homicidios que acaparó la agenda pública de los últimos dÃas es un botón de muestra de la criatura que el Estado, por acción y por omisión, permitió crecer hasta un nivel inmanejable: el poder de fuego de las organizaciones que controlan la venta de drogas en la región. Ese es el análisis del criminólogo Enrique Font, que le confirma al gobierno la vigencia del refrán que advierte que no hay peor astilla que la del propio palo. El especialista consideró que el mal desempeño del poder polÃtico y judicial, y la complicidad policial no le pusieron coto a estas bandas cuando su acción empezaba a tornarse evidente, y esa creciente impunidad se trasunta hoy en que la ciudad se haya desayunado esta semana con cuatro crÃmenes con sello mafioso. En declaraciones vertidas al portal Rosario 3, Font señaló: "Las investigaciones de estas bandas no se hicieron cuando empezaban a organizarse y comenzaban a disputarse el territorio. La ineficiencia de las investigaciones hizo que muchos personajes de estos grupos fueran creciendo a la par de la impunidad", dijo quien fuera Secretario de Seguridad Comunitaria durante la gobernación de Hermes Binner y que hoy se erige como uno de los más acérrimos crÃticos de la gestión de Raúl Lamberto en esa cartera.
El ex funcionario entiende que Antonio Bonfatti se equivocó al "no haberse animado a hacer un acuerdo polÃtico para una reforma policial de fondo, que elimine los núcleos de corrupción en la fuerza". Es que "quien tiene la tarea de investigar está involucrada en el delito; por lo tanto, la consolidación de la impunidad es muy grande", apuntó contra la policÃa y su relación con los jefes de las bandas delictivas. La detención anteayer de un suboficial que revistaba en la SecretarÃa de Delitos Complejos confirma ese aserto: el hombre mantenÃa informado al clan de los Cantero, conocido como la banda de Los Monos, acerca de quién y cómo los investigaba desde la fuerza de seguridad.
Font también abarcó en su reprobación al Poder Judicial y disparó contra los magistrados y los fiscales, protagonistas de una siesta añosa mientras el narcotráfico vino acumulando poder y organización. "Una buena parte de la Justicia lleva muchos años en funciones, no pueden desentenderse del problema en su dimensión actual. Tuvo que venir el procurador, Jorge Barraguirre, a tratar de acelerar las investigaciones, cuando podrÃa haberse comenzado sin esa orden", indicó. Es un hecho que los 23 allanamientos desplegados el viernes, con epicentro en la familia Cantero, se produjeron luego del crimen de uno de sus miembros y sus posteriores venganzas, pero obedecieron a la investigación de otro homicidio mafioso ocurrido en setiembre del año pasado, el de MartÃn Paz, asesinado a tiros en Entre RÃos y 27 de Febrero, mientras aguardaba paso en su flamante cupé BMW. Hasta entonces, nadie habÃa sido ni siquiera demorado por la policÃa.
Font concedió el pretexto oficial de que no es tarea fácil atrapar los peces gordos del narcotráfico y aledaños. Pero les advirtió a los funcionarios una verdad de Perogrullo: "No es complicado investigar organizaciones que tienen mucha visibilidad".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.