El proyecto Flammarión apunta a la inclusión de jóvenes a partir de una capacitación productiva. "Es una apuesta polÃtica de la Dirección de Centros de Salud, en lugar de darle la espalda al problema y no abordarlo. Para ello, cada equipo de profesionales en territorio tiene autonomÃa suficiente para armar los dispositivos que crean convenientes para intervenir de otro modo diferente, para no tener que llegar como Estado al mismo problema pero ya en fase de emergencia. Aquà se empezó por el problema de salud de un chico para generar un espacio de contención de un grupo de chicos que lo requerÃan, sin decirlo explÃcitamente. Paraban en una esquina, deambulaban por ahÃ... ellos mismos decÃan luego que estaban aburridos de esa rutina", definió el coordinador de centros de salud en el Distrito Municipal Sur, MatÃas Vidal.
Mauricio Banchero, el enfermero que juntó al grupo, definió el proyecto como "un espacio de contención subjetiva y colectiva para poder charlar lo que pasa en el barrio y descubrir juntos que hay otras formas de resolver las broncas, los conflictos, de darle a la vida un valor distinto, y cuestiones relacionadas con los derechos: qué cosas nos puede exigir la policÃa y qué cosas no, por ejemplo".
Vidal acotó: "Hace falta adaptar los circuitos burocráticos a los problemas, y no que los problemas se adapten a ellos. Nos sucede con la exigencia de que este grupo tenÃa que facturar para poder seguir, siendo que algunos no tienen ni documentos. Ahora no pueden excederse de cierto monto porque entonces se saldrÃan de la franja de monotributo social, perderÃan subsidios. Entonces corremos el riesgo de que sea el mismo sistema el que les impida desarrollar su emprendimiento", advirtió.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.