En la Argentina no existe una ley de acoso sexual, ya que el proyecto presentado por la ex legisladora nacional Marcela RodrÃguez sólo obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados, sin que la iniciativa llegara alguna vez a ser aprobada en el Senado. Sin embargo, y pese a la ausencia de esa norma que naufragó en el parlamento, para la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Andrea TravaÃni, no se puede hablar de vacÃo legal porque la situación vivida por Ayelén -la joven cuya historia se narra en esta edición- se encuadra en la ley 26.485, de protección integral para prevenir y erradicar la violencia hacia las mujeres.
"Ayelén fue al Instituto a plantear la situación de acoso que estaba padeciendo y la indiferencia que encontraba dentro del consorcio mismo del edificio. Y si bien no hacemos atención, nos parecÃa que habÃa que escucharla. Pudimos advertir que estaban en peligro y tuvimos que tomar un papel mucho más activo no sólo en contenerla y acompañarla sino en protegerlas en las reuniones de consorcio", rememoró Travaini, quien recordó que "nadie le creÃa lo que pasaba. Las psicólogas del Instituto le pidieron que llevara por escrito lo que querÃa contar, acompañado de una nota del Instituto", agregó. Su preocupación, ahora, está centrada en otras mujeres. "No tenemos la certeza de que este hombre no esté trabajando en otro lado. Y si no se encuentra con alguien como esta chica, que tuvo la fortaleza para seguir adelante y pedir ayuda, probablemente tenga más terreno para acosar a mujeres jóvenes", consideró. Para Viviana RodrÃguez, abogada del Instituto, "está claro que el portero centró su acoso en mujeres, jóvenes, por el hecho de serlo, asà que cualquier acción legal puede encuadrarse dentro de la ley de protección integral para prevenir y erradicar la violencia hacia las mujeres".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.