Como aquelarre o grupo de chamanas, cada a帽o un grupo de cantoras se junta para armar Cancionera, festival hecho por mujeres. Juana Chang, de Cumbia Queers, y Martina Vior organizaron el encuentro en 2006, en la plaza Armenia, bajo el nombre Festilinda, nombre simp谩tico, pero que por traer reminiscencias de televisi贸n en sinton铆a con la dictadura, fue dejado de lado. Nunca imaginaron que estaban pariendo un festival de veras, que se iba a repetir al a帽o siguiente en el auditorio de Radio Nacional con un desfile de 20 cantautoras y transmisi贸n a todo el pa铆s. Hubo reedici贸n cada a帽o, incluido 茅ste, que cantaron en Rosario para el D铆a de la Mujer.
Hoy se presenta la 鈥淪elecci贸n Mayor鈥 de ese mismo festival en la Casa Brandon, auspiciadas por Gabutti, una marca de fernet alternativo, un microemprendimiento rosarigasino que promete aportar un poco de absenta a un show de por s铆 ecl茅ctico por la variedad de sus participantes.
Todas coinciden en que la elecci贸n del repertorio es un tema complicado. Cada una quiere darse a conocer. Pero lo cierto es que terminan cantando todas con todas. Como la vez que Susana Russo reparti贸 pelucas de colores como si se tratara de un show travesti en pleno Palermo.
Valeria Cini, cantora porte帽a que investiga la m煤sica fusi贸n de ritmos rioplatenses con Brasil, habla en sus canciones de los viajes geogr谩ficos y de los otros, de las transformaciones, y para ello echa mano a los sonidos de los estuarios, donde el agua del r铆o se mezcla con la del mar. De ah铆 surgen canciones como 鈥淭rapinho鈥, 鈥淕uaranha鈥, canciones en portu帽ol plagadas de juegos de palabras. Aunque hay mayor铆a de mujeres en el p煤blico, a Valeria no s贸lo le interesa ver la reacci贸n del p煤blico femenino sino tambi茅n el masculino. 鈥淟os chongos se ponen sensibles. Tampoco es m煤sica para j贸venes o para viejos. En la p茅rgola, por ejemplo, unas se帽oras mayores ped铆an bises y aplaud铆an a rabiar; la idea es trascender g茅neros, generaciones, ritmos y est茅ticas.
La 鈥淪elecci贸n Mayor鈥 es muy ecl茅ctica: Valeria Cini juega en escena, canta con mucha energ铆a, entrega, es una mezcla rockera de Ney Matogrosso con Edith Piaf; Juana Chang con su estilo folkie-punkie, descontracturada, con reminiscencias de cumbia barrial, hace participar a todas con su canci贸n 鈥淩odrigo Cabrera鈥, un chico del que estaba enamorada en la primaria y que una vez encontr贸 en el supermercado y se escondi贸. Mercedes Ianniello, rosarina, es la m谩s romanticona, sus canciones dicen que todo es perfecto, que todo puede pasar, pero el lenguaje es rockero y aun as铆 no dejan de gustarle los brillos ochentosos, new romantic, las chicas de la audiencia se ponen cari帽osas cuando ella canta y ella misma asegura haber formado varias parejas. Otra de las invitadas rosarinas, Valei, pone la feminidad en escena mediante gasas, tules, flores... Inspirada en el tango y Latinoam茅rica en general, mezcla entre la Merello y una chica Almod贸var, compone m煤sica con ra铆ces latinoamericanas con un tema principal: la mujer. Su canci贸n-mantra 鈥溌縋or qu茅 siempre soy la madre?鈥 repite todo el tiempo esa misma pregunta y ejerce una profunda influencia en la audiencia. Contraste total con su coterr谩nea Florencia Croci, rockera con viola en mano, imagen imborrable desde sus primeros pasos en la banda Cambio de H谩bito. Martina Vior, dulce y arm贸nica, deslumbra con su sencillez y sus recursos musicales simples, pero efectivos.
Las cancioneras cantan lo que les pasa, desde ese punto de vista femenino, ese tercer ojo y lo traducen en letras que gustan a todos por igual.
Todas las participantes de Cancionera resaltan el esp铆ritu festivo y de reuni贸n, la presencia familiar es muy importante para el festival: ni帽os que corretean entre los bafles, padres y madres chochos que se acercan desde temprano con el mate en la mano, hermanos y hermanas, todos van a escuchar lo que estas mujeres artistas tienen para dar. Ser cantora, cancionera, no es lo mismo que ser cantante. El cantante es int茅rprete; las cantoras son trovadoras, como le gusta definirse a Florencia Croci, que disfruta contando y cantando lo que le pasa por todo el pa铆s, sin importarle el n煤mero ni la audiencia. Ser cancionera significa tener la intenci贸n de comunicar algo, compartir creencias, lazos que nos saquen de la soledad mediante la canci贸n. La definici贸n de Chang completa esta idea: 鈥淪omos cantoras porque cantamos lo que le pasa a la gente, como hace Chavela Vargas... algunas compa帽eras andinas... estamos con el pueblo!鈥.
CANCIONERA SE PRESENTA HOY A LAS 21 HS
EN CASA BRANDON, L. M. DRAGO 236
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.