Cuando una determinada práctica –enamorarse o tener sexo con personas del mismo género– o una determinada manera de estar en el mundo –modificando el propio cuerpo o los signos de género– deviene un hecho polÃtico, nombrarse es necesario. Asà nace la sigla que hoy se usa para dar cuenta de la diversidad de identidades que se escapan de lo privado y se imponen a lo público, irrumpiendo también con reclamos de ciudadanÃa para sÃ, desafiando el supuesto universalismo de la normalidad heterosexual.
La corrección polÃtica, sin embargo, hace su trampa en la necesidad de enunciarlas a todas y cada una, en un orden que en un principio siguió las jerarquÃas de género y que más tarde la militancia de diversos grupos intentó desbaratar (por ejemplo, poner la L delante es una prerrogativa de la lucha lesbofeminista). La sigla es tan dinámica como el universo que pretende representar: LGBT, GLBT, GLTTIB o agregando una tercera T para que la enumeración no se agote en Travestis y Transexuales e incluya también Transgénero entre Lesbianas, Bisexuales, Gays e Intersex. La controversia por quién va primero en este tren de iniciales siempre está, pero no es la única tensión que ordena y reordena esta manera de nombrar, mucho más inclusiva que el "gay" u "homosexual" de uso vulgar, que sólo da cuenta de los varones.
La sigla se encuentra en permanente evolución ya que otras formas de estar en el mundo pugnan por hacerse visibles. Por ejemplo, muchos incluyen la Q de queer ó de cuestionador/a (en inglés "questioning"); otros agregan la A de asexuales o aliados, o la P de pansexual o poliamoroso (del griego "pan" y "polus", todo y mucho respectivamente) y la O de omniamoroso, de omnis, en latÃn "todo". Más allá de las luchas internas y externas por el poder y la posición, es un sÃmbolo positivo de unión e inclusión que refiere a una identidad polÃtica, que planta su existencia como un hecho revolucionario, al menos ante la normalidad hegemónica.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.