Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 3 de mayo de 2013
logo soy
libro

La lucha es una sola

Un libro que estudia c贸mo se abre el feminismo para incluir a otros, otras y otrxs.

Por Alejandro Dramis

Entre las paradojas propias de las pol铆ticas neoliberales hay una que a Roxana Longo, autora de El protagonismo de las mujeres en los movimientos sociales. Innovaciones y desaf铆os (Ed. Am茅rica Libre) le interes贸 en particular: que, como consecuencia de la aplicaci贸n de estas pol铆ticas en el plano social, se abri贸 el juego a una toma de conciencia por parte de un grupo de ciudadanos y ciudadanas disconformes, y en particular por grupos cada vez m谩s amplios de mujeres excluidas. Esa toma de conciencia llev贸 directamente a enarbolar las banderas de una lucha sistem谩tica frente a ese mismo modelo neoliberal que, por definici贸n, pretend铆a negar la integraci贸n social de los excluidos. De ah铆 tambi茅n que el feminismo comenz贸 a expandir su campo de intereses y entrelazarse con otras problem谩ticas afines y complementarias a sus principales preocupaciones: cuestiones de etnia, diversidad sexual, clase social u ocupaci贸n sexual, entre otras. El patriarcado familiar y social, la violencia de g茅nero, el rechazo a la cosificaci贸n del cuerpo femenino o la igualdad social son los temas abordados por Longo. Los enormes niveles de desigualdad fomentados por el neoliberalismo volvieron necesaria una mayor participaci贸n del g茅nero femenino en la lucha social. Esto sucedi贸 al menos por dos circunstancias: la primera, porque debido a la creciente desocupaci贸n muchos hombres perdieron sus trabajos, y el sustento recay贸 en las esposas, y la segunda, porque frente al crecimiento de la crisis econ贸mica tambi茅n se vio en aumento el n煤mero de personas que comenz贸 a organizarse para resistir con su lucha popular la recesi贸n, n煤mero que encontr贸 a una amplia cantidad de mujeres insert谩ndose en los ya existentes movimientos de desocupados de conformaci贸n gen茅rica mixta, o creando nuevas agrupaciones por los derechos de la mujer.

A ra铆z del aumento de mujeres activistas en las calles y a trav茅s de la creaci贸n de agrupaciones que les permitieron su organizaci贸n en trabajos colectivos es posible pensar el feminismo no ya como una filosof铆a de g茅nero aislada del resto de las reivindicaciones sociales, sino como una proclama necesaria para una igualdad social concreta y en un plano pr谩ctico, no ya en t茅rminos te贸ricos o espec铆ficos de un 谩mbito delimitado, sino como parte de una realidad global y tangible.

A partir del trabajo colectivo en talleres, seminarios y entrevistas con mujeres activistas pertenecientes a movimientos sociales, y con una particular mirada como autora y, a su vez, tambi茅n como activista, en tanto educadora popular de la agrupaci贸n Pa帽uelos en rebeld铆a, Roxana Longo asume en este libro una labor investigadora cuyo rol rechaza la t铆pica neutralidad te贸rico-cient铆fica, en favor del compromiso de la teor铆a social cr铆tica. Los testimonios aqu铆 recogidos abren caminos para continuar pensando la lucha social como una herramienta fundamental hacia la toma de los espacios p煤blicos y pol铆ticos, que les permita recuperar a las identidades no hegem贸nicas un 谩mbito tradicionalmente ocupado por lo masculino.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.