Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 8 de noviembre de 2013
logo soy

Haciendo camino al marchar

Por Andrea Guzm谩n

Venezolana, militante por los derechos trans y afrodescendiente, Yhajaira Falc贸n fue la primera travesti en reclamar la ley de identidad de g茅nero ante la Justicia. Hace dos meses, fue juzgada y absuelta por un supuesto robo armado que nunca se prob贸, luego de sufrir tres meses de maltrato f铆sico y psicol贸gico en el pabell贸n trans del penal de Ezeiza. El caso de Yhajaira Falc贸n, sumado a la persecuci贸n y criminalizaci贸n de travestis denunciada en La Plata poco tiempo atr谩s, llev贸 a que la Procuradur铆a contra la Violencia Institucional del Ministerio P煤blico Fiscal redactara un informe denunciando torturas, discriminaci贸n y graves deficiencias estructurales en el pabell贸n trans del penal de Ezeiza. Como una manera de asistir y acompa帽ar a las detenidas del pabell贸n trans, Yhajaira Falc贸n, Sandra Chagas del movimiento Afrocultural y una colaboraci贸n de organizaciones lgbt y por los derechos humanos, han desarrollado una iniciativa conjunta que iniciar谩 durante la versi贸n 22 de la Marcha del Orgullo. La idea es recolectar alimentos no perecederos, ropa, calzado y art铆culos de higiene que luego ser谩n repartidos en el establecimiento penitenciario de Ezeiza, Florencio Varela y a tres comedores de barrio frecuentados por las personas trans. Adem谩s de una serie de marchas que, iniciando este s谩bado, tienen programadas para protestar y seguir visibilizando el tema contra el maltrato transg茅nero y homosexual. 鈥淟a iniciativa surgi贸 en conjunto con la gente que particip贸 en difundir mi caso. Por primera vez, en estos 22 a帽os de marcha, comenzamos a hablar de esta situaci贸n objetiva y del orgullo incluyente. A generar acci贸n a trav茅s del trabajo conjunto鈥, dice Yhajaira Falc贸n. Los colectivos apuestan a una acci贸n duradera en el tiempo, que se llevar谩 a cabo todos los meses, y lo entienden como una lucha org谩nica contra la violencia institucional. Ernesto Costa Robledo, en nombre del colectivo de Afros Lgbtd de Argentina, comenta: 鈥淓stamos tratando de generar este espacio de escucha e intercambio. El caso de Yhajaira expuso la realidad de muchas compa帽eras trans y es necesario problematizar acerca de estos temas. Independientemente de lo que pasa con la ley de identidad, hay un gran prejuicio estructural y estamos contentos porque en esta marcha n煤mero 22 es la primera a vez que habr谩 una poblaci贸n objetiva que va a ser beneficiada鈥. El Cami贸n del Orgullo Incluyente estar谩 ubicado en Plaza de Mayo junto a la Catedral este s谩bado de 14 a 18. Y est谩 organizado por Afros Lgbtd, Colectivo La Paquito, Cooperativa Art/Tv Trans, Lesbianas y Feministas por la Descriminalizaci贸n del Aborto, Putos Peronistas, Diversidad Bolivia en Argentina, Sopita Ropita y M茅dicos del Mundo.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.