Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 19 de abril de 2014
logo soy
a la vista

Unidos y Liberados

Desde 2011 funciona el 谩rea de hombres trans de Attta. Su coordinador, Gian Franco Rosales, habl贸 con Soy de la discriminaci贸n en el mundo laboral, de los baches en materia de salud y, sobre todo, de qu茅 significa construir una identidad fuera de las casillas.

Por Paula Jim茅nez Espa帽a
/fotos/soy/20140419/notas_y/uny.jpg

El 谩rea de hombres trans de Attta se abri贸 en 2011. En ese entonces fue Claudia Pia Baudracco quien incentiv贸 a Gian Franco Rosales para que se organizara junto a otros hombres trans, ella insist铆a en que lo importante era que el reclamo se escuchara desde sus propias voces. Y hoy sabe que ten铆a raz贸n. Cuando Gian Franco acept贸 les ofrecieron en Attta la posibilidad de integrar esta organizaci贸n que llevaba 18 a帽os de lucha por la inclusi贸n y contra la discriminaci贸n. 鈥淓mpezamos siendo cuatro 鈥揹ice鈥, actualmente somos cincuenta a nivel nacional y tenemos referentes en cuatro provincias. Seguimos los pasos de las chicas que ya tienen referencia en 19. Es muy dif铆cil encontrar hombres trans que se visibilicen y se pongan la camiseta de la asociaci贸n, pero consideramos que para haber empezado hace poco m谩s dos a帽os, tener ya cuatro referentes es un logro importante. Los jueves hacemos grupos de contenci贸n y siempre vienen uno o dos chicos nuevos, muchos se van y otros quedan.鈥

驴Qu茅 temas se trabajan?

鈥揂sesoramos sobre el tratamiento hormonal y trabajamos en c贸mo construir la identidad socialmente, con la familia y los amigos. Vamos tratando tem谩ticas poco difundidas en Internet como el VIH y las enfermedades de transmisi贸n sexual, por ejemplo. Se suele hablar de esto en relaci贸n a las chicas trans, pero no se menciona el problema con respecto a nosotros.

驴Llegan chicos que se quejen de inconvenientes en la aplicaci贸n de la Ley de Identidad de G茅nero?

鈥揈l mayor reclamo que tenemos es que el art铆culo 11, el de la inclusi贸n de los tratamientos hormonales y las cirug铆as dentro del plan m茅dico obligatorio, no est谩 reglamentado por el Ministerio. Es un conflicto porque las obras sociales y los hospitales se agarran de que no es un art铆culo reglamentado y no est谩n obligados a prestar ese servicio. Por otro lado, la falta de personal capacitado para realizar cirug铆as de reasignaci贸n genital hace que los pocos hospitales p煤blicos que las hacen tengan largas listas de espera. Entonces uno espera o busca un cirujano privado, que no es lo ideal, para eso hemos luchado, para que salga la ley y poder hacerlo de manera gratuita.

驴Se espera que salga la reglamentaci贸n dentro de poco tiempo?

鈥揘os reunimos con el ministro de Salud de la Naci贸n y hubo un compromiso, pero todav铆a lo seguimos esperando. Nosotros estamos a disposici贸n cuando en alg煤n lugar se rechaza la operaci贸n, m谩s que nada en las obras sociales, donde sabemos que personal capacitado para realizar mastectom铆as tienen (es muy com煤n la extracci贸n de gl谩ndulas mamarias a mujeres con c谩ncer). Trabajamos junto con la Superintendencia de Salud, donde realizamos los reclamos. Hasta ahora tuvimos dos casos y los dos salieron con fallos favorables. Lo ideal ser铆a tener la reglamentaci贸n para hacer la cirug铆a autom谩ticamente.

驴La cirug铆a de reasignaci贸n de un hombre trans se puede hacer en cualquier momento de la vida o hay una edad tope?

鈥揝e puede en cualquier momento. De todos modos, la operaci贸n m谩s solicitada es la mastectom铆a. En la Argentina no hay una cirug铆a genital que sea funcional: no se tiene sensibilidad, no se puede realizar el conducto urinario, no se tiene erecci贸n naturalmente. Lo ideal ser铆a que los cirujanos pudieran capacitarse en el exterior donde hay operaciones que recubren la pr贸tesis con todas las terminaciones nerviosas, por ende hay sensibilidad, erecci贸n natural y a parte se realiza el conducto urinario.

驴Sobre qu茅 otros temas asesoran a los chicos en el grupo?

鈥揈l tema de las entrevistas laborales, por ejemplo. Dentro de la organizaci贸n hay un chico que trabaja en selecci贸n de personal y asesora sobre las preguntas que te pueden llegar a hacer, nos informa sobre qu茅 decir o qu茅 no. La mayor铆a es la primera vez que van a una y est谩n atemorizados, tuvieron trabajos no registrados anteriormente y no tiene manera de comprobar una experiencia laboral, que es lo que por lo general te piden. Si conseguir empleo, al no cumplir con esos requisitos, es muy dif铆cil para una persona no trans, mucho m谩s lo es para nosotros. Sobre todo para quienes no est谩n en tratamiento hormonal y no muestran ciertos cambios. Quiz谩 presentan un DNI de identidad masculina, pero f铆sicamente no evidencian cambios a煤n porque no empezaron el tratamiento o no desean hacerlo y es un choque para la persona que entrevista. Ni hablar de si esa persona no cambi贸 el dni, es una situaci贸n llena de discriminaci贸n. Cuando buscaba trabajo, antes de tener mi DNI nuevo, me presentaba como Gian Franco y defend铆a mi experiencia y mi capacidad. Una vez, una persona me dijo que daba con el perfil, y cuando me pidi贸 la documentaci贸n, me dijo: 茅ste no es tu documento, me diste el de tu hermana. Entonces, yo le expliqu茅 que era un hombre trans. El puesto ya est谩 ocupado, me contest贸. Le record茅 que antes me lo hab铆a dado a m铆 y repiti贸: el puesto ya est谩 ocupado.

驴C贸mo llegaste a ser activista?

鈥揈n realidad, no quer铆a serlo. Es muy loco. Me acerqu茅 a la Federaci贸n porque hab铆a escuchado que estaban presentando amparos para hacer el cambio del dni, previo a la ley. Me ofrecieron reunirme con un grupo de chicos y, por la insistencia, empec茅; me sent铆 c贸modo entre pares, cosa que hasta el momento no conoc铆a. Participar del debate me hizo entender la necesidad de que se nos escuchara. Conoc铆 a Marcela Romero y Claudia P铆a Badaraco, quien me contagi贸 con su militancia. Ella nos dec铆a que era necesario que se escuchara nuestra voz. Yo me negaba a ser activista y ella me dijo: Lo est谩s siendo, quieras o no. Ah铆 me decid铆 a formar parte de Attta y a trabajar en conjunto con otros chicos. Era mi ignorancia de no saber lo que era el activismo, que hoy por hoy me apasiona: ver c贸mo los chicos van progresando, alcanzando sus metas y saliendo de situaciones como las que yo tambi茅n viv铆.

驴Qu茅 situaciones?

鈥揈l rechazo de la familia, por ejemplo. Vengo de una familia evang茅lica que hace diez a帽os sabe que soy hombre trans, pero reci茅n desde hace un a帽o dej贸 de decirme de ella. Tampoco me dicen de 鈥溍﹍鈥, me llaman de una manera neutra. Me fui de mi casa y pas茅 toda mi transici贸n solo, sin amigos, porque a la hora de exponer que era un hombre trans me dec铆an que haga lo que haga nunca iba a serlo verdaderamente. Me enojaba, pero ahora me doy cuenta de que igual mi intenci贸n no es ser un hombre sino que soy un hombre trans. Nosotros no estamos interesados en entrar en ese casillero y cumplir con ciertos requisitos, por eso construimos nuestra identidad como vamos sintiendo. Algunos desde hacer adecuaciones en su cuerpo, otros no, y nos parece totalmente v谩lido. Estamos en contra de que haya que hacer un tratamiento hormonal, una mastectom铆a o una faloplastia para llegar a ser un hombre.

驴Cu谩ndo comenz贸 tu transici贸n?

鈥揌ace diez a帽os, a mis 17. El primer recuerdo que tengo de sentirme diferente a lo que se esperaba de m铆 es a los cinco a帽os: le ped铆 a mi compa帽era de jard铆n, con dos anillos de pl谩stico en la mano, que se casara conmigo porque quer铆a ser su marido. El segundo es a mis 8 hasta mis 17: todas las noches le ped铆a a Dios que saque de mi cabeza esas ideas: no pod铆a ser hombre y desear a una mujer. Le ped铆a que me deje estar bien para poder cumplir y ser feliz. A帽os despu茅s pens茅: si Dios tiene el poder de cambiar un mont贸n cosas y a m铆 no me est谩 cambiando, es porque no hay nada que cambiar. La primera barrera que hay que pasar, la m谩s dif铆cil, es aceptarse uno mismo. Cuando me acept茅 empez贸 el choque con mi familia y con la iglesia. Fui construyendo mi identidad en soledad. Lo que me satisface es ver c贸mo los chicos del grupo de Attta construyen su identidad en compa帽铆a, de una manera clara, firme y tranquila.

驴Hay en los padres de los chicos un cambio a partir las 煤ltimas leyes?

鈥揚or un lado, los padres de los mayores de 25 tienden a ser m谩s cerrados y conservadores, y por el otro, los de los menores, entre 16 y 22 a帽os, lo aceptan much铆simo m谩s. La mayor铆a entiende que no es algo que se elige sino que se siente. A partir de eso se acercan a la organizaci贸n para colaborar con la construcci贸n de la identidad de su hijo, porque entienden que el tema no se va a poder tapar ni negar. La madre del subcoordinador nuestro, Diego, enseguida lo apoy贸. Siempre est谩 ah铆 ella, en las marchas o cuando presentamos alg煤n reclamo. Esas conversaciones entre padres son importantes. Como pasa con nosotros, entre pares nos entendemos.

驴Para los padres es m谩s tab煤 tener un hijo trans que una hija?

鈥揂l rev茅s. Partiendo de que vivimos en una sociedad machista, que una mujer quiera ser un hombre est谩 bien visto porque es una forma de mejorar. Es mucho m谩s comprensible que un hombre que quiera rebajarse a ser una mujer, algo inaceptable.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.