Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 9 de mayo de 2014
logo soy

El cuerpo del Derecho

El Observatorio de G茅nero en la Justicia acaba de publicar los Principios de Yogyakarta. Un texto claro y necesario para conocer derechos reconocidos internacionalmente y que muchas veces se viven como ajenos.

/fotos/soy/20140509/notas_y/souy.jpg

Los Principios de Yogyakarta son una declaraci贸n de derechos humanos para personas lgbti, una ampliaci贸n o un reforzamiento de la Declaraci贸n Universal de los Derechos Humanos. Para escribirlos y discutir su tenor se reunieron juristas y activistas del mundo. Surgen despu茅s de la respuesta negativa que recibi贸 Brasil cuando plante贸 ante la ONU la propuesta de que se incluyeran la identidad de g茅nero y la orientaci贸n sexual en cualquier causal de violaciones de derechos humanos. Es decir, Brasil propon铆a que aparecieran expl铆citamente los t茅rminos 鈥渙rientaci贸n sexual鈥 e 鈥渋dentidad de g茅nero鈥 en el documento de la ONU. Esto no se llev贸 a cabo, entonces se redactaron los Principios de Yogyakarta.

Este libro est谩 dirigido a aquellos que trabajan en la Justicia, pero tambi茅n al p煤blico en general, ya que no es posible hacer valer un derecho que unx no sabe que tiene. Adem谩s, cuando se genera un derecho es igual de importante generar un nuevo lenguaje, adecuado para su interpretaci贸n. Este libro es un paso importante en el aggiornamiento en t茅rminos de lenguaje dentro del Derecho. El 谩mbito del Derecho est谩 copado por un lenguaje sexista y androc茅ntrico, que todo lo interpreta desde lo masculino y la binariedad. A los grandes grupos oprimidos, como las mujeres y las personas de la diversidad sexual, se nos ha negado siempre el acceso a los derechos y su jerga, aun cuando los efectos del Derecho han reca铆do directamente sobre nuestros cuerpos. Es en lo cotidiano, en las cosas dom茅sticas, las m谩s simples, donde realmente se ve una oscuraci贸n clar铆sima en este sentido. Estos principios justamente plantean que hay que pensar c贸mo est谩 vedado el Derecho y empezar a quitarle el halo sacrosanto, como si fuera algo hiperpoderoso, que cae, inapelable, sobre nosotrxs.

A nivel global, el cumplimiento de estos principios es una utop铆a, si pensamos en pa铆ses como Rusia, Uganda, los Pa铆ses Arabes. En muchos lugares del mundo, la situaci贸n es dram谩tica y contrasta con nuestra realidad. En muchos puntos del planeta hay leyes arcaicas que siguen vigentes y el solo hecho de difundir un material como este libro ser铆a motivo de c谩rcel o castigo lapidario. Por eso es importante que ac谩, que podemos, lo pongamos a circular.

Se consigue en: Jusbaires y en la Oficina de Identidad de G茅nero y Orientaci贸n Sexual del Observatorio de G茅nero en la Justicia del Consejo de la Magistratura de la Ciudad (Tacuar铆 124).

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.