Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 9 de mayo de 2014
logo soy
Teatro

El lado oscuro de Saturno

Saturnalia, la 贸pera prima de Gael Policano Rossi, explora desde el esoterismo los deseos ocultos y los diversos formatos de su manifestaci贸n m谩s originaria: la ambici贸n.

Por Alejandro Dramis
/fotos/soy/20140509/notas_y/ttre.jpg

Es Saturnalia y Mam谩 preside una reuni贸n con sus tres hijos en la mansi贸n familiar, una ocasi贸n especial en la cual una elite de empresarios e inversionistas esperan conocer el futuro que les ir谩n revelando los due帽os de casa a trav茅s de sus capacidadess videntes. El objetivo de la juntada es la creaci贸n de un calendario comercial que les permita predecir los resultados de la bolsa de valores y las inversiones. La extra帽a familia 鈥搖na suerte de Locos Addams pero con altas dosis de perversidad鈥 se relaciona entre s铆 por medio de sus dotes adivinatorias y los v铆nculos jer谩rquicos que se corresponden con sus respectivos poderes. Los hijos son ambiciosos e histri贸nicos y Mam谩, viril, bigotuda y pelada, mueve los hilos de la situaci贸n vistiendo ropas de gur煤 aristocr谩tica en decadencia.

En este banquete de Saturnalia, el invitado de lujo es el dinero y el componente ausente es el amor. No obstante, dinero y amor se conjugan para hacerse presentes bajo el toldo unificado de su denominador com煤n: la ambici贸n. Ambici贸n de la fortuna ajena, del reconocimiento materno como s铆mbolo de status, del deseo de controlar el destino propio y el del resto y, por sobre todo, ambici贸n del poder de la adivinaci贸n y su correlato fundamental: la dominaci贸n. Maestros y esclavos, profetas y disc铆pulos, los familiares se ordenan como soldados masoquistas del deseo inagotable y alimentan la avaricia de sus propias almas y la de Bartok, una mascota obscena que, junto a un sumiso sirviente y una clienta invitada a invertir en el plan perge帽ado, completan el cuadro.

Hasta la consolidaci贸n del cristianismo como religi贸n dominante en Occidente y su correspondiente reemplazo por la celebraci贸n de la Navidad, Saturnalia fue una festividad pagana practicada en el mundo romano, una ceremonia anual de tintes orgi谩sticos conocida como la 鈥渇iesta de los esclavos鈥, nombre derivado de algunos beneficios extra que los hombres y las mujeres que viv铆an en el sometimiento de sus amos obten铆an durante estas festividades de diciembre, donde las diferencias sociales se dilu铆an por unos d铆as y cierto sabor a igualdad se hac铆a presente como un vago sue帽o para toda la poblaci贸n. Esta mezcla de Navidad y de Carnaval que compon铆a la fiesta de Saturnalia, en la obra de Rossi, se conjuga magistralmente: la represi贸n de los deseos carnales, el esoterismo revelador de los arcanos m谩s ocultos de la personalidad y las m谩scaras que cubren en la superficie la profundidad del apetito desmesurado.

El rompecabezas que comienza con la obra cambia velozmente de rumbo, y las relaciones de dominaci贸n entre los personajes crecen con el transcurso de los cinco actos, a punto tal que pierden su inicial direcci贸n y se solapan entre todos ellos. As铆, en un trastrocamiento de la tradici贸n originaria, Saturnalia se convierte ahora en la 鈥渇iesta de los amos鈥, en una lucha mutua por esclavizar al pr贸jimo y por conservar el poder铆o personal con celos铆a frente al resto, porque, tal como lo declara C谩rdigan 鈥揺l m谩s ambicioso de los hijos varones鈥 煤nicamente en el s谩nguche de miga confluyen realmente todas las clases sociales.

Las luces tenues, los estridentes sonidos del piano ejecutado en vivo, el fetichismo de los ornamentos y los ropajes negros ajustados conforman un escenario que envuelve y completa esta variante de la comedia dram谩tica rota, carnal, esot茅rica y BDSM. Saturnalia invoca el ocultismo y la voracidad propia de las almas codiciosas para ensayar un esclarecimiento de la condici贸n humana en relaci贸n con su constante ambici贸n de poder y riquezas.

Las almas ca铆das buscan levantarse escalando una monta帽a de dinero mal habido, bendici茅ndose por medio de la estafa y recomponi茅ndose a trav茅s del sometimiento; un recorrido que visualiza la naturaleza del poder铆o para intercambiar los roles tradicionales de las relaciones jerarquizadas que se suelen aceptar como adecuadas y naturales.

Saturnalia. Viernes a las 20.30, La Casona Iluminada, Av. Corrientes 1979, CABA

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.