Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 6 de febrero de 2015
logo soy

Segundo y su sombra

Ernesto Korovsky y Alejandro Quesada, dos de los guionistas de Viudas e Hijos del Rock & Roll, juntos o por separado, han sido hacedores de 茅xitos televisivos que mostraron diferentes maneras de vivir las sexualidades diversas (LaLola, El tiempo no para, Vecinos en guerra, Graduados). Ahora, en horario central, con la historia de Segundo y Tony, regresan al viejo t贸pico de la marica reprimida en clave, ya no de tragedia sino de comedia.

Por Adri谩n Melo
/fotos/soy/20150206/notas_y/sesombra.jpg
- Ernesto Korovsky y Alejandro Quesada

- Segundo Arostegui (Juan Minuj铆n), hijo de una familia tradicional, debe ocultar a un Segundo gay en el armario y, con 茅l, sus ardores por Tony (Juan Sorini)

Parece haber vuelto el gay reprimido, con sus complejos, culpas y autocastigos. Parece haber vuelto tambi茅n la llamada loca tapada, aquel ser torturado que aliment贸 tantas ficciones, aquella que se casaba para reprimir sus instintos y sus deseos pecaminosos en nombre de la mentada normalidad o la respetabilidad burguesa. En literatura, quien mejor describi贸 esta situaci贸n, tanto en vida como en obra, fue el escritor norteamericano John Cheever (1912-1982). En sus Diarios expresaba alternativamente sus deseos por los hombres (en una ocasi贸n que vio a una figura masculina en una piscina, escribi贸: 鈥淪u mirada tierna me sigue, se posa en m铆 y siento una picaz贸n mortal en la entrepierna鈥), sus encuentros sexuales con muchachos en las duchas, como su verg眉enza burguesa y sus arrepentimientos y sus promesas de no reincidir y llevar una vida 鈥渘ormal y apacible鈥 con su mujer y sus hijos. Cheever tem铆a a la vez que su sexualidad secreta saliera a la luz tanto como perder la protecci贸n dom茅stica que tan dichosamente infeliz lo hac铆a. Su hogar era su infierno y su para铆so.

Lo mismo le sucede al personaje Segundo (interpretado por Juan Minuj铆n) en la ficci贸n argentina Viudas e Hijos del Rock & Roll, imaginada por el equipo de guionistas conformado por Ernesto Korovsky, Alejandro Quesada y Silvina Frejdkes. Novela televisiva casi proustiana, contrapone en muchos sentidos dos mundos: ya no el de Verdurin y el de Guermantes sino el del rock and roll y el de la familia tradicional. Segundo reprime su sexualidad en nombre de la familia que conform贸 con Miranda (Paola Barrientos); a la vez Miranda reprime su pasi贸n por Diego (Dami谩n de Santo) al que conoci贸 en un verano rocanrolero.

驴Por qu茅 tomaron la decisi贸n de retratar a un gay atormentado? 驴Fue porque parte de la ficci贸n transcurre en la d茅cada del 鈥90 o tambi茅n para mostrar que no es tan sencilla la vida para todos los gays tal como parece?

Alejandro Quesada: La historia ven铆a as铆. Pensamos que Miranda, para dejar atr谩s toda una historia de vida, un pasado de desborde y rock and roll, se met铆a en una historia m谩s cl谩sica de familia tradicional y no ve铆a que dentro de esa estructura familiar hab铆a tantas oscuridades y peores secretos como los de esa vida de la que ella renegaba. Entonces vive encerrada en esa mentira, hablando mal de lo que era su padre y de la familia que no tuvo, pensando que ahora ten铆a la familia perfecta; pero a lo largo del programa comienza a descubrir que eso era un castillo de naipes, que por escapar de aquello tampoco es que se meti贸 en algo perfecto.

Ernesto Korovsky: Y cuando Segundo la conoci贸 a ella, jur贸 enderezarse. Ese es su tema.

A. Q.: Mandato familiar, mandato de clase social, actividad. Sin embargo, en varios sentidos, el supuesto mundo del desborde resulta m谩s sano que el de la saludable vida hogare帽a. As铆, por ejemplo, con relaci贸n a las sexualidades, en el mundo del rock tenemos a Pedro, un gay que vive feliz y p煤blicamente su deseo y su preferencia, mientras que del otro lado tenemos a cuatro seres infelices que deben ocultar sus pasiones y vivir en la mentira.

E. K.: Lo que nosotros acordamos es que 茅l ya hab铆a tenido una vida gay dislocada, que el hermano lo sab铆a perfectamente porque lo hab铆a descubierto en el establo con un petisero. Cuando era joven, Segundo era una loquita perdida. Con Minuj铆n dec铆amos que 茅l estaba diciendo constantemente 鈥渘o se me nota, no se me nota鈥. Su obsesi贸n es construir el prototipo masculino.

A. Q.: Adem谩s, cuando estaba construyendo esa mentira, est谩bamos en los 鈥90, en otra 茅poca.

E. K.: Locas tapadas sigue habiendo. Hay gente que la pasa horrible, con familias que desaprueban en distintos sentidos. Mi mam谩 sabe que soy gay desde los 24 a帽os. Tengo 57. Sin embargo, hace unos d铆as me llama para decirme: 鈥淭engo una mala noticia para darte... la hija de Susana, tu prima, es gay鈥 (risas). 鈥溌縋or qu茅 una mala noticia?鈥, la increpo. 鈥淏ueno, para vos ser谩 una buena noticia, para m铆 no lo es.鈥 Adem谩s, en pocos cap铆tulos entra un nuevo personaje que arma una asociaci贸n, una especie de terapia grupal para recuperarse, de grupos de gays an贸nimos que entran para curarse, donde la gente se presenta: 鈥淪oy tal, soy gay y quiero enderezarme鈥.

A. Q.: Pero en realidad van todos de levante (risas).

E. K.: Son muy mentirosos; son chicos bien, adem谩s.

驴C贸mo construyeron el personaje de Segundo? 驴Tiene un referente real? 驴Utilizaron an茅cdotas de otros gays o vivencias personales?

E. K.: Ten铆amos una idea original en la que 茅l iba en el auto con los chicos y que los chicos iban haciendo quilombo atr谩s y de golpe le sal铆a la mariquita y gritaba (histri贸nico): 鈥淐谩llense o los mato鈥. Me encanta jugar con esos registros. Y tambi茅n retratar que tiene buen ojo con las mujeres. Sabe lo que les queda bien. Sabe de zapatos, sabe de tinturas, sabe planchar.

A. Q.: Algo que sostuvimos es que 茅l era un personaje bueno, un personaje positivo. Y hab铆a en esa pareja que conformaba con Miranda algo simbi贸tico: hay una amistad que se tienen desde el primer momento. Nunca hubo amor y pasi贸n. Pudimos haberlo convertido en antagonista, ya que la esposa est谩 enamorada de otro. Y sin embargo, el conflicto interno de Segundo es el que mantiene la tensi贸n. Si 茅l se libera, si pasa el l铆mite, si Segundo se va con Tony (Juan Sorini), Miranda se va con Diego y se termina la novela.

E. K.: Yo creo que Tony tiene mejor coraz贸n que Segundo. Que Tony es m谩s verdadero en sus sentimientos que Segundo. Segundo tiene m谩s represi贸n, m谩s conflicto. Y es m谩s puto. Tony no es tan puto. Lo que pasa es que Segundo es una loca tapada. Hay parejas muy bien llevadas que est谩n basadas en esos v铆nculos. No es el caso de Miranda y Segundo. Ella cuando vuelve a ver a Diego se da cuenta de que lo ama. Y a Segundo le pasan cosas con Tony que no le pasan con ella. Hay como una amistad y un querer mantener las formas, porque adem谩s tienen hijos, algo que a Segundo lo perturba.

Y lo fundante de la culpa que nace en ese momento en que Segundo le salva la vida a Miranda y siente que ella le salv贸 la vida a 茅l al hacerlo cambiar de vida.

A. Q.: No hay que olvidar que 茅l arrastra otros secretos de identidad. Cuando 茅l logre vencer el tema de saber qui茅n es su madre y descubra su verdadera identidad, tambi茅n va a poder vivir de otra manera, encontrar su identidad tambi茅n en el plano sentimental y sexual.

E. K.: Segundo est谩 solo, canta 鈥淟ike a Virgin鈥 y le salta la loca. Lo importante es no perder la nota de humor. Hay algo de la mariquita tr谩gica que no me gusta nada. Hay algo humor铆stico en alguien que no se asume como es. Por supuesto que hay algo tr谩gico. Pero tambi茅n hay algo rid铆culo.

La historia de amor con el petisero Tony obedece al seguimiento de una tradici贸n ficcional en la Argentina: las amistades apasionadas entre gauchos, los hermanos Nielsen en 鈥淟a intrusa鈥 de Borges...

E. K.: Ten铆amos que contarla bien. Hab铆a que contar que no era un chonguete, no era un gato. No era un empleado tratando de obtener cosas de su patr贸n a trav茅s de la relaci贸n. Adem谩s ten铆amos tremenda bestia. Si no labur谩s con ese cuerpo, si a ese culo no lo hac茅s laburar (risas), no s茅 para qu茅 lo ten茅s. Inventamos en un momento de la novela otro petisero que s铆 era un gatito, necesit谩bamos mostrar que Tony ten铆a buenos sentimientos. Si no, no se sosten铆a la historia de amor, no se sosten铆a en el tiempo.

A. Q.: Se instal贸 como una historia de amor dentro del programa.

E. K.: La hero铆na del programa es Segundo. La chica que no est谩 con el amor de su vida es Segundo. A la que tienen que llevar al altar es a Segundo.

驴La elecci贸n del mundo del campo para la historia de amor obedece al hecho de que es una fantas铆a gay recurrente? Es atractiva la idea del romance con un macho de almanaque mezcla de Molina Campos y Tom de Finlandia. M谩s all谩 de que no ve铆a una parodia al mundo del campo y de la masculinidad tan fuerte al menos desde la pel铆cula Vidalita (Saslavsky, 1949), donde Mirtha Legrand se travest铆a como un gaucho y enamoraba a un comandante.

E. K.: Es una apuesta. Porque el personaje pertenece a una alta familia tradicional argentina, 茅l es polista, en contraposici贸n al mundo del rock y del reviente. Supimos que en el polo hay mucho gay (risas). Y que est谩n los petiseros en la patera y aparecen los jinetes y ellos comentan: 鈥溌縀te 茅 o no 茅?鈥; 鈥淓te 茅鈥. Adem谩s que, por supuesto, le quedan muy lindos a los chicos los pantalones, las botas.

驴Cu谩nto hay de ustedes en Tony y en Segundo?

E. K.: Me reconozco, por ejemplo, a mi madre. No es la madre que tiene Segundo, pero algo de esa madre tiene, alguna patada le estoy dando... Cosas que dice In茅s, no creo que mi mam谩 se atreviera... pero capaz lo podr铆a decir. Cuando el personaje que interpreta Ludovico est谩 por ir a la c谩rcel, ella dice: 鈥淢uy mamero el chico, se va a ir acostumbrando, se va a hacer de amigos en la c谩rcel. Lo peor que le puede pasar a una madre no es tener un hijo preso, es tener un hijo puto... ah铆 te quiero ver鈥. Esa familia homof贸bica casi a prop贸sito.

驴Repercusiones?

E. K.: Yo vivo en el campo y la chica del supermercado de ah铆 me dice: 鈥溌y! 驴Cu谩ndo se van a besar otra vez Segundo y Tony?. En el cap铆tulo veinte se dieron un beso.鈥 Lo tienen contado...

A. Q.: Juan contaba que un d铆a iba por la calle, pasan unos recolectores de basura y le gritan desde el cami贸n: 鈥溌uedate con el chongo!鈥.

E. K.: Hace rato que pasa esto. No hay otras historias de amor que compitan en valent铆a a las historias de amor gay. Cuando dos chicos o dos chicas est谩n juntos, y eso no lo ves en las parejas heterosexuales, hay algo no s茅 si del amor verdadero, pero s铆 del ideal del amor rom谩ntico que cuando se da en los gays es fuerte. Creo que en los heterosexuales est谩n m谩s licuados los ideales rom谩nticos. De hecho, los 煤nicos que se casan son los gays: 茅sa es la idea circulante. Los que quieren la libreta, les quieren dar un significado a eso, parecen ser particularmente los gays, quiz谩 por la historia de lucha, de represi贸n desde tiempos inmemoriales. Pasaba en Farsantes, pero en otro tono.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.