A Diana Sacayán la conocà en 2010 en un encuentro de la Unesco en Santiago de Chile gestado por la activista lésbica Toli Hernández e inmediatamente complicitamos. La rebelde Diana deseaba quedarse unos dÃas más en Chile porque soñaba conocer el bello puerto de ValparaÃso y su deseo se hizo realidad gracias a la hoy concejala trans Zuliana Araya. Fueron dÃas, tardes y noches locamente inolvidables junto a Diana, Zuliana y la activista trans muxe de Juchitán, México, Amaranta Gómez Regalado. La última cita trans latinoamericana en la ciudad puerto de Chile.
Tiempo después, en el verano de 2012, Diana Sacayán estuvo nuevamente en Santiago de Chile invitada por la Confederación de Trabajadores del Cobre CTC liderada por Cristian Cuevas Zambrano, reconocido dirigente sindical que asumió su homosexualidad en medio de barricadas obreras y luchas por justicia social. Junto a Diana compartimos foros debates sobre sexualidad disidente, desempleo y trabajo precario en la Fiesta de los Abrazos del Partido Comunista de Chile donde saludó a la emblemática lÃder estudiantil Camila Vallejo y participó en encuentros sociales con la diversidad sexual local, junto a muchos maravillosos dÃas y tardes en mi oficina –librerÃa de la Universidad de Arte y Ciencias Sociales ARCIS. Diana, La Sacayana, como le decÃamos las locas más atrevidas en Chile, fue un refresco para los machos compañeros subcontratistas que –por primera vez– escuchaban a una lÃder travesti dialogar abiertamente de discriminación laboral y derechos sexuales postergados.
Escuchar la biografÃa de Diana Sacayán y reconocer su historia de reconstrucción desde el activismo polÃtico hizo posible el cruce entre las luchas sociales de trabajadores/as y diversidades sexuales que en Chile del ayer eran –muchas veces– asumidas como batallas separadas. Diana era activista travesti de ceja pronunciada. Una combativa social que asumÃa su identidad de género junto a su posición de clase obrera, origen indÃgena y contumaz luchadora feminista y comunista. Diana Sacayán cruzaba y entrecruzaba mundos, haciendo posible lo imposible. El mismo mundo posible que conquistaron con sus compañeras travestis argentinas lideradas por Lohana Berkins cuando celebraron la Ley de Identidad de Género, una de las más avanzadas en el mundo entero y recientemente el cupo laboral para travestis en Buenos Aires, inédita iniciativa legislativa promovida por la diputada provincial Karina Nazábal.
Muchas veces estuve con Diana. En Santiago, ValparaÃso, Juchitán de Zaragoza (México) y Buenos Aires. Nuestro sueño era caminar juntas por La Habana de Fidel Castro pero Diana no llegó a esa inolvidable cita de la ILGALAC. Tiempo después, Diana viajó a Cuba invitada por el Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba que dirige la querida compañera Mariela Castro EspÃn y caminó los caminos que soñamos recorrer juntas, siempre revueltas. Los mismos caminos que pensábamos, tejÃamos e ideamos transitar nuevamente en Chile y/o Buenos Aires planificando justos homenajes a Pedro Lemebel o imaginando comparecer unidas en la presentación de El Diario del Che Gay en Chile en su agitado Buenos Aires.
Hace pocos dÃas mi entrañable amigo Alejandro Modarelli le hizo entrega a Diana Sacayán del Diario del Che marica en la sede del Instituto Nacional contra la Discriminación INADI donde ella travajaba (travajo con v de travesti) y ese pequeño gesto marica-librero fue nuestro último cómplice e impensado roce. Un diario de vida que ensoñará sus lúcidas palabras porque su memoria permanecerá siempre viva en las luchas y resistencias de nuestra loca revolución.
La Asamblea Transmaricabollo de Sol convoca a una marcha por Diana Sacayán. Sábado a las 17.30 frente a la Embajada Argentina (Serrano 90, Madrid)
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.