Con un acervo de obras que comienza en 1980 y termina en la actualidad la megamuestra Art AIDS America explora un amplÃsimo espectro de respuestas artÃsticas al VIH, desde las abiertamente polÃticas hasta las más sutiles o atravesadas por el silencio y el estigma. La exhibición es una iniciativa del Museo de Arte de Tacoma y el Museo de las Artes del Bronx, permanecerá montada en el primero hasta septiembre y se puede visitar virtualmente mediante un tour online. Luego, comenzará una gira por distintos museos de Estados Unidos. Art AIDS America da cuenta de cómo la crisis del sida ha cambiado para siempre el arte norteamericano. Desde los primeros informes de "enfermedades misteriosas" en la década del 80, hasta las representaciones contemporáneas como la del mexicano Tino RodrÃguez ("Eternal lovers"), que se alejan de las narrativas trágicas en torno al tema con ayuda de la simbologÃa popular mexicana para crear imágenes poéticas de resistencia en comunidad. Oleos, fotografÃas, instalaciones y videoarte suman más de cien obras, muchas provistas por la Fundación Andy Warhol para las Artes Visuales, la Fundación Paul G. Allen y el Museo de Arte Gay y Lésbico Leslie Lohman. La lista de artistas incluye nombres como Judy Chicago, Chloe Dzubilo, Karen Finley, Robert Gober, Félix González-Torres, Keith Haring, Kia Labeija, Annie Leibovitz, Robert Mapplethorpe, Kiki Smith, David Wojnarowicz y Martin Wong.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.