Hace poco m谩s de un mes que el musical Rocky Horror Show volvi贸 a la cartelera teatral porte帽a. La relaci贸n de Buenos Aires con esta obra tiene una larga historia que comenz贸 con la m铆tica y temprana puesta de 1975, dirigida por Gil Carretero y con un elenco que inclu铆a a Valeria Lynch y Linda Peretz. A lo largo de los a帽os se volvi贸 a representar en varias oportunidades, entre grandes producciones (como la dirigida por el brit谩nico Christopher Malcolm en 1994 con Jean-Pierre Noher) y proyectos independientes (como la puesta de Claudia Naser entre 2001 y 2002, que inclu铆a la participaci贸n activa de la audiencia). Esta versi贸n de 2016, dirigida por Andie Say, llega para confirmar el romance entre el p煤blico argentino y este musical de culto.
Rocky Horror Show naci贸 de la mano del escritor y actor ingl茅s Richard O鈥橞rien como un musical estrenado en Londres en 1973, sobre una pareja de reci茅n comprometidos (Brad y Janet) y la noche que pasan en el castillo del Dr. Frank-N-Furter, dulce travesti del planeta Transexual en la galaxia de Transilvania. El 茅xito condujo al proyecto a su encarnaci贸n m谩s conocida: la pel铆cula The Rocky Horror Picture Show, dirigida por Jim Sharman en 1975. Su impecable producci贸n y la inolvidable performance de Tim Curry en el papel protag贸nico, convirtieron a la franquicia en un objeto de culto imperecedero en el tiempo. Desde entonces, a las sucesivas producciones del musical (y proyecciones del film) alrededor del mundo, se le sumaron dos edulcoradas versiones para televisi贸n: 鈥淭he Rocky Horror Glee Show鈥 en 2010, un episodio especial de la popular serie de comedia musical, y The Rocky Horror Picture Show: Let鈥檚 Do the Time Warp Again, una suerte de homenaje/remake de la pel铆cula a prop贸sito de su 40 aniversario, a estrenarse el pr贸ximo 20 de octubre.
La puesta de Andie Say en el Maipo se ubica al final de esta larga tradici贸n en un momento particular para Rocky Horror. Mientras la inminente remake despierta la furia de los fans por sus atrevidos cambios (por ejemplo: dar el protag贸nico a Laverne Cox), la versi贸n local genera atractivo y aceptaci贸n por su fidelidad al original, tanto en su presentaci贸n como en la interacci贸n con el p煤blico. La adaptaci贸n esta vez corri贸 por cuenta de Marcelo Kotliar, que incluy贸 giros locales para generar complicidad con la audiencia (cada vez que el crimin贸logo menciona el nombre de Brad, todo el mundo grita 鈥溌oludo!鈥 y cuando nombra a Janet, 鈥溌ato!鈥, por ejemplo). La puesta en escena y la producci贸n remiten a shows como los que ofrecen la fiesta Plop o Club 69, sobre todo en los vestuarios, la escenograf铆a y el despliegue del cuerpo de baile. Sobresalen los trabajos de Melania Lenoir, que abre la obra con una exquisita interpretaci贸n de 鈥淪cience Fiction Double Feature鈥 en castellano, y Roberto Peloni, que encabeza el elenco con el papel del Dr. Frank-N-Furter. Su caracterizaci贸n y performance vocal invocan directamente al esplendoroso esp铆ritu de Tim Curry.
Si bien algunas elecciones est茅ticas pueden resultar confusas, el coraz贸n de Rocky Horror no se pierde en la traducci贸n. La militancia (en alg煤n momento subversiva) por entregarse a los placeres absolutos conserva su vigencia y encuentra respuesta en un p煤blico entusiasmado y dispuesto a convertirla en emblema con cada salto a la izquierda y paso a la derecha.
Martes a las 21, Teatro Maipo, Esmeralda 443
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.