uno La segunda pelÃcula de Julia Solomonoff, El último verano de la boyita, sigue la iniciación de una niña en un estÃo sexualizado por su relación con un amigo y con su padre en medio del bucolismo rural argentino de naturaleza perfectamente ambigua. Y ahà hay sensualidad campestre tanto como ignorancia y miedo a la diferencia, con la distancia suficiente para ver las sombras de la experiencia y, al mismo tiempo, retratar a esxs niñxs como criaturas bañadas por un sol que las vuelve tornasoladas.
dos Plan B la va de amor barrial y mÃnimo entre dos flacos, un fotógrafo y un chanta algo desorientado. Una vuelta de la tÃpica trama del hétero que se hace pasar por gay, en esta ópera prima de Marco Berger donde la B del tÃtulo es de bisexual, pero la cosa termina enfilando para la comedia romántica gay. Hay mucho de la ternura de esa luz de microclima urbano en las terrazas.
tres Pablo Pérez debuta como cineasta para seguir el juego de transformaciones de El mendigo chupapijas: de folletÃn lumpen fotocopiado pasó a libro y ahora se hace relato audiovisual para trazar la sinuosa saga en clave tragicomedia porno-romántica vestida de leather S&M. Contiene la sesión sexual más rudamente creativa del cine argentino, con una escena de amor a la luz de unas velas que quedan marcadas en la piel.
cuatro La segunda pelÃcula de LucÃa Puenzo es El niño pez, adaptación de su novela homónima, que ya visitó el Festival de BerlÃn, y donde vuelve a captar adolescentes en conflicto sentimental al estilo de XXY. En este caso se trata de una relación fraccionada, estallada, entre Lala (Inés Efron) y AilÃn (Mariela Vitale), chicas de amor en fuga y diferencias de clase.
cinco En su corto Nocturno, MartÃn Deus y Thiago Carlan, aliados en un yiro por Brasil, se pegan un viaje con una cámara de Súper 8 junto a una pareja de garotos en un encuentro de sexo express. De una noche de pasión se despliegan efectos asimétricos: el enamoramiento fugaz se mezcla con la hipocresÃa, en un torbellino donde el sonido y la imagen juegan a desencontrarse.
seis De exilio sexual brasileño sabÃa bastante Néstor Perlongher, y Rosa Patria es un coro que alza su voz colectiva para recordarlo a través de fotografÃas, escritos y una colección de anécdotas registradas por Santiago Loza. En este recorrido por la vida neobarrosa del poeta de Avellaneda, desde el Frente de Liberación Homosexual hasta el sida, le confiesan su amor y lealtad viejxs amigxs, entre los que brillan las añoranzas de Sarita Torres y la poética de Fernando Noy.
siete Una historia del trash rococó es un flashback a la vida y obra (que es una misma e indisoluble cosa) de Sergio De Loof en 1998, reflejado por el cristal con que mira Miguel Mitlag. Asà desfila el fashion show residual, el concurso de belleza camp de descartes, Goethe en el teatro de variedades de hermosura, etcétera. En fin, un retrato a modo de collage-vintage de un De Loof desatado en su intimidad performática.
ocho Diego Schipani y Alejandro Montiel filman a cuatro ojos 8 semanas, exploración del backstage de la preparación del montaje escénico de Ella, musical-homenaje a la reina tana del flequillo perfecto y la canción gay friendly Raffaella Carrá. Melodrama desatado, recargado y paródico entre bambalinas, de bailarines, actrices y coreógrafos, con restos de purpurina y telón de fondo. Parodia pop en versión de docu-ficción mutante.
nueve Con Arroz con leche vuelve Jorge Polaco y su fetiche por el glam-senil, en un homenaje a su diva difunta Margotita Ferreira desplegado en un geriátrico de teatralidad afectada, que incluye desfiles de moda ciruja, musicales esperpénticos y poesÃa naïf. Este paseo por la segunda infancia tiene como reina-madre a la Coca Sarli, exuberancia virada en estampita ultracamp.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.