La conocà cuando ella tenÃa 14 años y yo 18. En esa época, los ’80, formamos una especie de gueto donde todas vivÃamos en una casa de Villa Madero y éramos una familia: muy difÃcil no armar lazos tan fuertes en ese contexto.
Desde entonces, Claudia PÃa fue una revoltosa, muy peleadora, sobre todo con relación a la policÃa, a no dejarse detener, pero de la militancia, en ese entonces, ni hablar: lo único que querÃamos era sobrevivir a la represión terrible y constante. Nosotras trabajábamos en la General Paz, entonces podÃamos caer presas en Capital o en provincia. Si caÃamos en provincia, quedábamos en cana cinco dÃas; en Capital nos llevaban 30 dÃas a Devoto. La cuestión era cómo evitar eso.
Ella me decÃa que yo era la hermana mayor y me peleaba, me peleaba muchÃsimo, era pura pólvora.
Después desapareció, pensamos que volvió con su familia y no la vimos más como por diez años. La verdad es que habÃa ido a trabajar a Italia. Nos reencontramos en los ’90 por una amiga en común y asentamos esa amistad que se adivinó al principio.
El tema habÃa cambiado; ahora era cómo avanzar para crecer, pero seguÃamos sin tener ni remota idea del activismo. Pero Claudia PÃa estaba un paso adelante y nos enseñó a todas.
En el ’92 yo me mudé a Santiago del Estero y siempre vino a verme, hemos ido de vacaciones juntas a Brasil, y más allá de la militancia tenÃamos una amistad muy particular, ella estaba muy ligada a mis cosas y yo compartÃa muchas cosas de la vida de ella. Tratar de eliminar el Código Contravencional nos desvelaba, nosotras lo vivimos en carne propia, ese fue uno de los puntapiés para que ella prenda la mecha del activismo.
Claudia PÃa era fundamental porque era muy inteligente, perseverante, tenÃa esa manera de ver las cosas que hacÃa que todas nos hagamos preguntas. No sé si era intuición, pero cuando ella querÃa hacer algo, daba resultado. En el congreso de HIV que se hizo el año pasado en San Juan nos tocó estar en el asiento de atrás del gobernador y ella se avivó de que la prensa iba a estar pendiente de él. Entonces pidió que trajeran muchas cartillas con las consignas de ley de identidad de género: le paramos las cartillas en la cabeza al tipo y salimos todxs al dÃa siguiente en la tapa de los diarios con las cartillas atrás. Muy rápida Claudia, muy hábil.
Además se propuso recorrer el paÃs para concientizar. Attta le debe mucho a ella por eso, porque fue provincia por provincia, pueblo por pueblo, y se cargó al hombro el cargo y la tarea. A veces me llamaba llorando por la precariedad en la que vivÃan las compañeras en algunos lugares. Ella las animaba a que se juntaran y se organizaran, independientemente de si estaban en Attta o no. Y asà lo hizo de punta a punta, adaptándose a todo.
El domingo me enteré de su muerte recién a las 11 de la noche, cuando me llamó una compañera de Santa Fe para avisarme. Me quedé como si me hubieran echado agua frÃa, una piensa que va a morir de vieja... Cuando una se convierte en militante, tiene otra perspectiva de vida, se cuida de un montón de cosas. Claudia tenÃa VIH, la semana pasada me llamó y me dijo que tenÃa que hacerse unos estudios, a lo mejor su muerte tuvo que ver con eso, pero ella era muy cuidadosa, muy responsable. Como amiga, era incondicional. Cuando venÃa a Santiago, me decÃa que querÃa vivir acá, en esta paz... Me parte el alma saber que nunca llegó a disfrutarla. l
* Militante y coordinadora de Attta NOA.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.