La empresa Buquebús informó sobre el reacondicionamiento de su buque Albayzin, que cruza el RÃo de la Plata uniendo el puerto de Buenos Aires con el puerto de Colonia. La tarea, que demandó una inversión de 250 mil dólares, incluyó el cambio de alfombras, de pisos en el hall central, de butacas en turista y primera clase, y del empapelado de los salones. También se retapizaron los sillones de bares, se colocaron 16 televisores de plasma y se instaló el servicio de DirecTV. El buque Albayzin, que fue construido en España, tiene capacidad para 450 pasajeros y 84 automóviles, y se mueve a una velocidad de 37 nudos. El barco ha navegado por los cinco continentes y ha dado dos vueltas al mundo completas.
El Tercer Campeonato Sudamericano y el Tercer Campeonato Argentino de Winter Triatlon tendrán lugar el 25 de agosto y el 1º de septiembre próximos en las ciudades de Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego; y en la de Caviahue, en Neuquén, respectivamente. Ambas tendrán rango ITU Pan American Cup; y en cada caso las distancias a recorrer serán de siete kilómetros de pedestrismo, doce de mountain bike y uno de esquà de fondo.
El turismo enológico aumentó un 45 por ciento en todo el paÃs durante los últimos tres años y San Juan capturó buena parte de ese nuevo mercado, constituyéndose en una de las provincias vitivinÃcolas que mostró mayor crecimiento en esta variante del turismo, según un informe elaborado por Bodegas de Argentina presentado en la Bodega Museo Graffigna, en San Juan. De acuerdo con el informe, durante 2006 las 117 bodegas abiertas al turismo en la Argentina recibieron a poco más de un millón de visitantes ávidos por conocer los secretos de la elaboración de vinos, lo que reafirmó la tendencia en alza que viene experimentando el turismo enológico.
El Parque Nacional Calilegua, en la provincia de Jujuy, inauguró un sendero de interpretación intercultural guaranà que permite al turista recorrer la selva guiado por aborÃgenes, quienes transmiten sus leyendas y costumbres a los visitantes. Este nuevo itinerario pone especial énfasis en la cosmovisión de la cultura guaranÃ. El sendero Nuestra Selva, provisto con cartelerÃa bilingüe GuaranÃ-Castellano, acerca al turista a la experiencia de compartir con los guÃas aborÃgenes un recorrido de una hora a través de la selva de yungas representada en el área del Parque. Esta es la segunda experiencia en el paÃs, luego de la realizada en el Parque Nacional LanÃn, en la provincia de Neuquén, donde además de haber guÃas aborÃgenes, la comunidad mapuche, que habita la zona, coadministra el área con la APN.
A partir del convenio firmado entre el Ministerio de Defensa y Parques Nacionales, la Reserva de Cabo Blanco –cercana a la ciudad santacruceña de Puerto Deseado– pasó a integrar una lista de terrenos pertenecientes a las Fuerzas Armadas que serán preservados como áreas de interés ecológico. El sitio, coronado por un faro en actividad operado por la Armada Argentina, es una de las pocas reservas de lobos marinos de dos pelos que quedan en nuestro paÃs. Además de esta curiosa especie, las escarpadas costas del lugar albergan cormoranes grises, de cuello negro e imperiales, asà como elefantes marinos. El acuerdo fue suscripto entre los titulares de ambos organismos, Nilda Garré y Héctor Espina. A partir de su firma, se crea un comité ejecutivo que estudiará los espacios terrestres, marinos, aéreos, lacustres y acuÃferos en poder de las Fuerzas Armadas, para conformar los Espacios Naturales de Interés para la Conservación de la Biodiversidad.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.