Domingo, 29 de diciembre de 2002
EL BOOM DEL TURISMO RURAL
Por los campos
Cubre todos los ámbitos del paÃs, no tiene stacionalidad, abarca la cultura, la vida campera, el deporte, la
naturaleza, está en expansión y en una etapa de franca organización.

El turismo rural se transformó en una alternativa cada vez más popular en la última década. La SecretarÃa de Turismo y Deporte de la Nación está implementando una serie de acciones para fomentarlo, acciones que involucran a 827 estancias, campos, chacras y granjas en todo el paÃs.
A diferencia de otras modalidades de recreación, el turismo rural no tiene estacionalidad, es posible en cada área geográfica del paÃs, implica distancias perfectamente acomodables a cualquier calendario o presupuesto y tiene un gran potencial de diversificación. Los 827 establecimientos contactados por la SecretarÃa se dividen en regiones:
s Patagonia: 188 establecimientos entre La Pampa, Neuquén, RÃo Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Esta zona tiene dos paisajes contrastantes: sobre la cordillera, los bosques de lengas, ñires y araucarias, lagos y glaciares; hacia el este, la desértica meseta desciende hasta la costa, donde el escenario se convierte en altos acantilados sobre el mar. Las actividades incluyen la esquila de ovejas, manejo de manadas, visitas a tambos, caza, pesca, cabalgatas, trekking, montañismo, excursiones en 4x4, navegación, observación de flora y fauna, safaris fotográficos y visitas a cuevas con pinturas rupestres.
s Centro: 345 establecimientos entre Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Esta región brinda la posibilidad de realizar un abanico de tareas en estancias y chacras, entre ellas, ordeñe, siembra, huerta, cosecha, cabalgatas, caza, polo y pato.
s Nordeste: 142 establecimientos entre Misiones, Corrientes, Entre RÃos, Formosa y Chaco. En esta zona predomina el paisaje que combina vegetación virgen, rÃos caudalosos y fauna salvaje, y se caracteriza por tener lugares que en su gran mayorÃa poseen pequeñas extensiones de campos en áreas de esteros y lagunas con pequeños cascos de gran valor histórico. Las actividades a realizar incluyen caminatas, pesca, caza, paseos en canoa, cabalgatas, excursiones en 4x4, observación de flora y fauna, y safaris fotográficos. Estas alternativas se complementan con tareas propias del campo y ecoturismo.
s Noroeste: 87 establecimientos entre Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, San Luis y Santiago del Estero. En esta zona los paisajes abarcan de selvas subtropicales –como la de las Yungas– hasta la aridez de la puna jujeña, o los valles y las quebradas flanquedas por cerros multicolores. Se puede asistir a la siembra y cosecha, visitar tambos, ver la elaboración de artesanÃas, hacer caminatas, pescar, cabalgar, visitar museos rurales, oÃr música folklórica del noroeste y probar comidas tÃpicas. Cabe mencionar que las cabalgatas se realizan a más de 3 mil metros de altura en la soledad de un entorno salpicado por la amabilidad de las poblaciones locales.
s Cuyo: 65 establecimientos entre San Juan, La Rioja y Mendoza. En lengua indÃgena Cuyo significa PaÃs de los desiertos, por las vastas travesÃas que se extienden desde los Andes y las serranÃas precordilleranas hasta la llanura esteparia. Actividades para realizar: ordeñe, tareas agrÃcolas (tÃpicas del campo), pesca, cabalgatas, trekking, montañismo (deportivas-recreativas), observación de la flora y la fauna, safaris fotográficos (ecoturismo) y culturales.
Como polÃtica turÃstica se busca ampliar la oferta turÃstica. La Argentina tiene excelentes paisajes, Parques Nacionales y Reservas Provinciales. Con la puesta en valor de los establecimientos agropecuarios ampliamos la oferta y agregamos un atractivo más que combina paisajes, producción, cultura, historia y asistencia personalizada.
El intercambio con la familia rural permite al turista conocer, aprender y en definitiva disfrutar de una actividad nueva, muchas veces única e irrepetible. Esta actividad favorece la creación de empleo y la permanencia de la familia rural en el campo. Existe una variación de precios para todos los presupuestos: pasar el dÃa de $ 30 a $ 120, estadÃa con pensión completa de $ 40 a $ 350 y para los casos de la caza o pesca deportiva se pagan por dÃa todo incluido desde $ 300 a $ 900. El trabajo conjunto con la secretarÃa de Agricultura, en el marco del programa argentino de turismo rural, permite mejorar la asignación de recursos y los resultados. Por ejemplo, se conformaron 18 asociaciones de turismo rural y hay más de 60 agencias de viajes que comercializan el producto.
Desde enero a la a la fecha se realizaron 14 encuentros de capacitación y asesoramiento en 8 provincias, 25 eventos de difusión y promoción en 10 provincias y en la ciudad de Buenos Aires, 2 encuentros de comercialización y promoción en Buenos Aires, cobertura de medios de prensa extranjeros para mercados de Europa y Estados Unidos, y difusión masiva en los principales medios de prensa y revistas especializadas a nivel nacional y regional. El 23 de abril se presentó el Circuito Nacional de Turismo Rural y Golf, cuyo principal objetivo es vincular el turismo rural con los deportistas –en la Argentina hay 40 mil matriculados– como una estrategia para incentivar la visita a diferentes destinos turÃsticos.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.