“No tengan miedo de pisar, el hielo es firme, no se van a hundir”, alienta uno de los tantos guĂas que comandan el Big Ice, un trekking de seis horas por el universo blanco del glaciar Perito Moreno.
Ochenta kilómetros separan El Calafate, pequeño pueblo patagónico en constante crecimiento, del gigante de hielo, una maravilla que la naturaleza puso en territorio argentino y a la que llegan cada año miles de turistas de todo el mundo.
Para realizar esta singular caminata, además de estar en buen estado fĂsico, hay que arrancar al amanecer, un hermoso espectáculo por estas latitudes. A lo largo del viaje hasta el glaciar se pueden disfrutar los cambios en las tonalidades que se suceden en el cielo, desde el anaranjado del alba hasta el celeste puro y limpio de una mañana soleada.
Poco despuĂ©s del primer vistazo panorámico desde la ruta, al poner los pies en la tierra, la inmensidad del Perito Moreno deja a cualquiera boquiabierto. No importa la cantidad de veces que lo hayamos visto en fotografĂas o en televisiĂłn, hay que conocerlo en vivo y en directo para comprender su propia magia.
Profundos sumideros y cuevas de hielo acechan en la superficie del Perito Moreno.Una gran pasarela desciende en medio del bosque hasta llegar frente a la mole de hielo, un paredón gigante que se yergue sobre el Canal de los Témpanos. El estruendo que provoca la ruptura y el desprendimiento de los bloques, producido por el avance constante del glaciar, quiebra de tanto en tanto los sonidos del silencio reinante. Los pedazos de hielo parecen caer en cámara lenta. Todo el mundo quiere llevarse una instantánea del momento cumbre.
CON LOS PIES SOBRE EL HIELO Para acceder hasta el glaciar hay que tomar una embarcaciĂłn en el puerto Bajo de las Sombras. Navegamos a travĂ©s del brazo Rico del Lago Argentino. El viento, helado, no permite desplazarse mucho en la cubierta del barco ni tomar fotografĂas cĂłmodamente. En breves diez minutos nos encontramos a los pies del gigante. Somos seres minĂşsculos en este universo de hielo.
Al descender, los guĂas se encargan de probar los grampones y colocar los arneses de seguridad a cada uno de los expedicionarios. La caminata previa, aproximadamente una hora en la que se atraviesa un bosque de lengas y ñires con pájaros carpinteros que asoman sus cabecitas curiosos ante los visitantes, es amena y sirve de precalentamiento para lo que vendrá.
Poco despuĂ©s nos adentramos en la morena, el tramo previo al glaciar, donde la tierra y el hielo se fusionan. Los tres guĂas se reparten a lo largo de la fila: uno marca el paso, otro se desplaza hacia adelante y atrás constantemente y el Ăşltimo cierra la hilera. Todo bajo control.
Frente al imponente glaciar, los audaces se preparan para atravesarlo a pie.Estamos a un paso, pero todavĂa no podemos pisar el hielo propiamente dicho: antes hay que sacar los grampones guardados en la mochila y ponĂ©rselos para encarar el tramo más excitante de la aventura. Una vez calzados debidamente como para desandar los caminos del Perito Moreno, emprendemos el trekking glaciar adentro. Los guĂas explican las precauciones a tomar: no separarse del grupo, dar pasos cortos en las subidas, nunca pisar de costado, siempre hacerlo de frente y sobre sus huellas.
Al comenzar la caminata, los sedimentos de tierra firme se mezclan con el hielo y tiñen la superficie de un color grisáceo. Pero a medida que uno se adentra en los caminos invisibles del Perito Moreno, el blanco se va adueñando del paisaje, hasta tomarlo todo.
Como el glaciar está en constante movimiento, la senda que sĂłlo los expertos ven puede modificarse diariamente: por lo tanto, uno de los guĂas camina siempre un paso adelante verificando el terreno. Si bien el hielo es firme, hay que andar con mucho cuidado: a cada paso, enormes grietas se abren a lo largo del sendero imaginario. Para comprobar la profundidad, alguien arroja al hoyo azul profundo un bloque de hielo que demora más de lo imaginado en llegar al fondo. Nadie se atreve a adivinar la profundidad.
La caminata sigue su curso entre lagunas congeladas, arroyos y vertientes de aguas cristalinas y puras donde se puede saciar la sed y cargar la cantimplora para el resto del camino. A lo largo y ancho del paisaje se yerguen los seracs, curiosas puntas de hielo que esculpiĂł la naturaleza, guardianas silenciosas de este singular y extremo paisaje, tan bello como hostil.
Luego de andar por más de tres horas, se impone una parada para el almuerzo –cada uno debe llevar su vianda– a la vera de una de las tantas lagunas congeladas, un sitio que resultarĂa ideal para la práctica de patinaje o hockey sobre hielo.
Una vez repuestas las energĂas, la travesĂa continĂşa hasta llegar a los sitios más hermosos del paisaje glaciar. El Ăşltimo tramo sorprende con mágicas cuevas azul intenso que abren sus bocas peligrosas e impenetrables. SĂłlo podemos acercarnos hasta la entrada, de a uno y con cuidado, al igual que cuando aparecen los sumideros de agua: los corredores son estrechos y el laberinto blanco exige respeto.
El Big Ice, un viaje al planeta de hielo, es una experiencia de otra galaxia, que podemos disfrutar con los pies sobre la tierra.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.