Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 9 de febrero de 2003
logo turismo
MINITURISMO
Visita a la reserva ecol贸gica ribera norte

Entre las garzas de San Isidro

En el partido bonaerense de San Isidro existe una Reserva Ecol贸gica Municipal que protege el 煤ltimo relicto de la original costa rioplatense. En un ecosistema de 10 hect谩reas conviven 200 especies de reptiles, anfibios y aves. Y de octubre a abril, unas 600 garzas eligen este lugar para pasar el verano.

/fotos/turismo/20030209/notas_t/garza.jpg
Por Julian Varsavsky

Salvo aquellas personas compenetradas a fondo con los temas ecol贸gicos, pocos conocen que en el partido de San Isidro existe desde 1988 una Reserva Ecol贸gica Municipal con un sendero de interpretaci贸n autoguiado de 1200 metros, en cuyo recorrido se pueden ver unas 200 especies de aves, reptiles y mam铆feros.
A lo largo de los 煤ltimos 4 siglos, la mano del hombre fue modificando toda la costa rioplatense en un proceso gradual que destruy贸 la armon铆a de sus ecosistemas. Por mero azar 鈥揷omo ocurri贸 con la Reserva de Costanera Sur鈥, al lado del Club N谩utico de San Isidro qued贸 un 鈥渂ald铆o costero鈥 que permaneci贸 intacto desde siempre. Y por fortuna, un decreto municipal de 1988 convirti贸 el 鈥渂ald铆o鈥 en reserva, resguardando el 煤ltimo relicto de lo que fue alguna vez la franja costera del R铆o de la Plata. Pero lo m谩s asombroso es la diversidad biol贸gica que habita este sector de apenas 10 hect谩reas, pegado a la ciudad. Entre las distintas especies que viven all铆, quiz谩 lo m谩s sorprendente es la gran cantidad de garzas que llegan en primavera desde Entre R铆os y Corrientes para instalar sus nidos y pasar el verano, hasta que en oto帽o emprenden otra vez su vuelo migratorio.
El recorrido de la reserva se realiza por un angosto senderito con pantanos y una tupida vegetaci贸n a cada costado. Para descubrir la fauna se requiere de mucha paciencia y silencio, t茅cnicas que por lo general no fallan. El canto aflautado del federal delata la presencia de este p谩jaro negro con la cabeza de color rojo fosforescente, uno de los m谩s hermosos de todo el pa铆s. Luego de un buen rato de b煤squeda, lo encontramos jugando a las escondidas entre las ramas m谩s altas de un sauce.

Pajonal y pajaritos A lo largo del trayecto se va pasando por los diversos ambientes naturales bonaerenses: el pajonal 鈥揷on sus totoras y cortaderas鈥, la laguna de 1800 metros cuadrados, el matorral ribere帽o y sus sarand铆es, el bosque de sauces y el de alisos, los ba帽ados, la costa y el 煤ltimo ceibal que queda en toda la ribera norte del R铆o de la Plata.
El 谩rea de la laguna est谩 totalmente cubierta por repollitos de agua y camalotes, a tal punto que pr谩cticamente no ve el agua. All铆 habitan 10 clases de ranas y sapos, coipos 鈥搊 falsa nutria鈥 y tortugas de agua que suelen asolearse en la orilla a toda hora del d铆a. Por el camino se cruza cada tanto un lagarto overo y las mariposas aletean por doquier, incluso 鈥渓lev谩ndose鈥 a los turistas por delante.
Una 鈥渏oya alada鈥 que aparece de repente es el refinado colibr铆 garganta blanca. Adem谩s hay otro picaflor 鈥揺l 鈥渂ronceado y verde鈥濃 que deslumbra cada tanto con su galante vuelo para libar el n茅ctar de las flores.
Entre las aves esquivas se cuenta al 帽acurut煤, el b煤ho m谩s grande de Am茅rica. Pero tambi茅n hay patos barcinos, un pajarito llamado celestino -de color azul鈥, rapaces como el carancho, gallinetas y horneros. La gran mayor铆a de las 168 especies de aves que hay en la Reserva son aut贸ctonas del ambiente ribere帽o, al igual que el 80 % de las especies vegetales. As铆 se conforma un ecosistema muy equilibrado que los dos guardaparques de la Reserva y el equipo de voluntarios tratan de preservar eliminando las especies vegetales ex贸ticas como el ligustro, que avanza sobre las dem谩s.

La visita nocturna Una vez por mes, en noches de luna llena, se realiza una sugestiva visita nocturna. A diferencia de la excursi贸n tradicional, en este paseo se aprovecha la semioscuridad y el silencio que reina en la Reserva para aguzar los sentidos y percibir sus sonidos, olores y microclimas, ya que en verdad pr谩cticamente no se ve nada.
La recorrida comienza 40 minutos despu茅s que oscurece, cuando ya no hay mosquitos. Al pasar junto a la laguna se escucha un concierto de ranas e insectos ocultos entre el follaje. Al avanzar vamos percibiendo los distintos microclimas que, incre铆blemente, posee una reserva tan peque帽a. Cuando transitamos el matorral ribere帽o 鈥搎ue almacena mucho roc铆o鈥 se advierte una temperatura m谩s baja, y al bordear el pantano se descubre queel clima es m谩s templado. Adem谩s, en ciertos lugares se distinguen corrientes de aire que forman una herradura.
El gu铆a nos muestra ciertas flores que s贸lo se abren de noche y poseen su polinizador nocturno, como corresponde a un ecosistema perfectamente entrelazado. En las noches templadas el espect谩culo mayor se da en la laguna, cuando la sobrevuelan millares de luci茅rnagas.
Uno de los fen贸menos m谩s sorprendentes que nos explica el gu铆a es el gas metano que producen las hojas en descomposici贸n debajo del barro de la costa. S贸lo cuando el r铆o est谩 alto se puede llevar a cabo el experimento para detectar el gas, que consiste en pinchar el borde del pantano y encender un f贸sforo: una llama azul, muy pura, surge del barro y se extingue enseguida.
A veces es posible observar a los murci茅lagos cazando insectos en vuelo, y casi siempre escuchar el sonido de las garzas, una especie de 鈥済lu glu glu鈥 que m谩s que canto parece una g谩rgara constante. Por el o铆do se puede distinguir entre estas aves a la garza bruja, cuyo grito es comparable a un ladrido seco, o a la garza mora, por su chillido. La reserva tambi茅n tiene p谩jaros que s贸lo cantan de noche, como el zorzal colorado 鈥揹ue帽o de un canto melodioso鈥 y el chingolo, que pronostica viento sur con su silbido. Si de mirar se trata, la mayor sorpresa la deparan los tucu-tucu, unos insectos de ojos redondos con una luz constante, sin la intermitencia de la luci茅rnaga.
La visita nocturna var铆a mucho entre noche y noche, y hay quienes la realizan repetidas veces. El cupo est谩 limitado a 22 personas, y se debe reservar con antelaci贸n. La pr贸xima ser谩 el martes 15 de febrero.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.