Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 10 de julio de 2011
logo turismo
CHINA Hong Kong

Puerta al Extremo Oriente

Hong Kong combina de manera especial la modernidad con el legado tradicional chino, un contraste que convierte a este antiguo protectorado brit谩nico en un lugar muy singular. Cosmopolita y oriental, pero con alma occidental, cautiva a los visitantes por su movimiento, sus luces y la ex贸tica fascinaci贸n de sus playas, mercados y tiendas.

Por Mariana Lafont
/fotos/turismo/20110710/notas_t/lp05fo02.jpg
Tradici贸n y modernidad. Bellas hojas de loto contrastan con los grandes rascacielos.

Si hubiera que elegir una capital para Occidente, Nueva York ser铆a la gran candidata. Y su gemela oriental, Hong Kong. La capital de Oriente vibra de d铆a y brilla de noche con sus incontables luces de ne贸n. El trayecto del aeropuerto al centro de Kowloon 鈥損ara ser m谩s precisos a la Avenida Nathan, donde est谩 la mayor铆a de los hospedajes鈥 permite comprobarlo en un viaje por modernas autopistas rodeadas de miles de lucecitas que provienen de los alt铆simos edificios de esta m铆tica ciudad. Hong Kong es la mezcla perfecta de Asia y Occidente. Paisaje oriental con ritmo occidental, heredado luego de m谩s de un siglo de dominio brit谩nico, que culmin贸 el 1潞 de julio de 1997. Hong Kong es, junto a Macao, una de las regiones administrativas especiales del sur de China.

Su geograf铆a es peculiar: la ciudad se distribuye entre la pen铆nsula de Kowloon y m谩s de doscientas islas e islotes esparcidos en la costa del Mar de China Meridional y en el Delta del R铆o Perla, cerca de Cant贸n y Macao. El ex protectorado brit谩nico forma parte de China, pero conserva una econom铆a capitalista estando bajo la soberan铆a de un pa铆s comunista. Adem谩s, mantiene un sistema administrativo y judicial independiente y tiene aduana y fronteras propias. Por ello para entrar con pasaporte argentino no hace falta visado, cuando s铆 hace falta para China.

La mayor铆a de sus habitantes son de ascendencia china Han, en tanto los europeos representan un peque帽o porcentaje. Tambi茅n hay una gran comunidad filipina y otra de origen indio establecida durante la 茅poca colonial. Adem谩s, numerosos chinos llegan como turistas gracias a que en los 煤ltimos a帽os se han reducido las restricciones en la entrada. En la calle se escuchan tanto ingl茅s como chino canton茅s (el dialecto m谩s extendido), los dos idiomas oficiales.

Torres de gala. Luces y juegos l谩ser les ponen color a los rascacielos de Hong Kong.

ESTILO PROPIO Hong Kong desarroll贸 un estilo propio por la presencia brit谩nica, origen de una influencia occidental mucho mayor que en el resto de China, y porque durante la 茅poca de Mao Tse Tung mantuvo costumbres y tradiciones culturales que en el resto del continente fueron prohibidas. As铆, mientras en el resto de China se promovi贸 el uso del mandar铆n y los caracteres simplificados como lengua oficial para propiciar la integraci贸n del inmenso pa铆s, aqu铆 se mantienen el canton茅s y los caracteres tradicionales. Adem谩s se continu贸 con el cine, la m煤sica y las novelas de entretenimiento que se hab铆an desarrollado en Shanghai hasta 1949.

Hoy, Hong Kong hoy es uno de los principales centros de producci贸n de cine, m煤sica y literatura popular de Asia. Y en la Avenida de las Estrellas 鈥揵ella costanera en la bah铆a Victoria鈥 hay esculturas que rinden homenaje a figuras como el legendario Bruce Lee. De d铆a es un buen paseo, donde corre una linda brisa y se aprecia el paisaje de rascacielos de la ciudad. De noche la cita es a las ocho en punto para ver la Sinfon铆a de Luces, fabuloso show sincronizado de m煤sica, luces de colores y rayos l谩ser que salen de varios edificios. El mejor lugar para verlo es en Tsim Sha Tsui, entre la Avenida de las Estrellas y el Centro Cultural de Hong Kong. Otra opci贸n es observarlo desde el agua en alguno de los tours por la bah铆a.

Las altas torres de Hong Kong tocan el cielo con su perfecta geometr铆a.

ISLA DE LOS RASCACIELOS Recorrer la isla de Hong Kong puede llevar al menos dos d铆as. Desde Kowloon se va en metro o en el centenario Star Ferry disfrutando del aire fresco y la vista de la bah铆a. Este ferry es muy querido por los locales, a punto tal que en 2006 hubo una gran oposici贸n a su reemplazo por otros medios de transporte. Una vez del otro lado parece que el visitante se metiera dentro de una maqueta de arquitectura. La geometr铆a perfecta de los edificios (que en su interior alojan poderosos bancos y grandes compa帽铆as) asombra y abruma tambi茅n.

Desde Kowloon cabe imaginar que toda la isla est谩 llena de torres; sin embargo, s贸lo ocupan la franja costera y se concentran en las 谩reas de Central, Admiralty y Wan Chai. Despu茅s de Nueva York, Hong Kong es la ciudad con m谩s rascacielos del mundo y cuatro de los quince m谩s altos del globo est谩n aqu铆. Para apreciarlos, de d铆a o de noche, un cl谩sico es subir al Victoria Peak, el mejor mirador de la ciudad. Se puede ascender en bus, taxi, a pie o en el Victoria Pike Tram, pero al atardecer la fila para acceder al hist贸rico funicular es larga: en otras palabras, hay que ir con tiempo. Otra opci贸n para tener una buena vista de Kowloon es subir al mirador del piso 43 del Banco de China: es gratuito, pero hay que llevar pasaporte. Esta torre, de aluminio y cristal, tiene 70 pisos y mide 369 metros. Fue construida en 1989 y hasta 1992 fue el edificio m谩s alto de Asia.

Caminar por la zona financiera al principio cuesta un poco, ya que casi no se puede ir a pie por la calle por falta de sem谩foros y cruces peatonales. Todo est谩 pensado para los autom贸viles. 驴Y d贸nde est谩 la gente? En los cientos de pasos peatonales elevados que unen todas las torres de oficinas. La ciudad est谩 organizada en varios niveles: el del metro, el de los autos y el de los peatones. De ese modo cada tipo de tr谩nsito fluye m谩s r谩pido. Por eso en las calles del centro financiero casi no hay gente ni tiendas. Los negocios se encuentran dentro de los edificios que, en su planta baja, albergan centros comerciales con g茅lidos aires acondicionados.

A medida que se va dejando atr谩s la bah铆a, al cabo de unas cuadras se llega a la zona verde y monta帽osa de la isla, de donde brotan m谩s edificios con lujosos apartamentos. Desde all铆 se puede ir al viejo Hong Kong o hacia Causeway Bay. Lo mejor es tomar un tranv铆a que, como los buses, son de dos pisos. Es el medio de transporte m谩s econ贸mico, el m谩s utilizado por la clase media y es ideal para turistas porque, al ir m谩s lento, permite apreciar mejor el entorno y tomar fotograf铆as. Desde la parte antigua se puede ir al Soho, 谩rea alta venida a menos que desde hace unos a帽os ha sido reciclada y alberga lindos bares y restaurantes. Para llegar hay una escalera mec谩nica techada que es la m谩s larga del mundo y consta de varios tramos hasta llegar arriba de todo. Por all铆 tambi茅n est谩 Hollywood Road, con sus tiendas de antig眉edades y mercado callejero. Y el aroma a incienso llevar谩 hasta el templo de Man Mo, donde se rinde tributo a los dioses de la literatura (Man) y de la guerra (Mo).

La escalera mec谩nica m谩s larga del mundo atraviesa el Soho, zona de bares y restaurantes.

VERDES OASIS En Hong Kong se da la interesante combinaci贸n de un gran centro cosmopolita rodeado de un entorno tranquilo a muy poca distancia. Con siete millones de habitantes, pero tan escaso y monta帽oso territorio, todo se construye hacia arriba y la gente vive 鈥渁pilada鈥 en alt铆simos edificios. As铆 la imagen dominante de Hong Kong es de puros rascacielos, pero parad贸jicamente el 75 por ciento de su territorio lo ocupan reservas naturales, parques y bosques con muchos senderos de trekking para recorrer. Es decir que, a pesar de su alta densidad de poblaci贸n, Hong Kong es una de las ciudades con m谩s espacios verdes en Asia. B谩sicamente, se divide en tres partes bien diferenciadas. Por un lado la isla de Hong Kong propiamente dicha (adquirida por el Reino Unido en 1842), la parte continental de Kowloon (adquirida en 1860) y los monta帽osos Nuevos Territorios y la isla de Lantau (arrendados en 1899 por 99 a帽os). Durante la mayor parte del siglo XX, estos 煤ltimos no estuvieron muy poblados: hasta que se supo que Reino Unido devolver铆a a China todo el territorio, y desde entonces la mitad de la poblaci贸n vive aqu铆.

Para un d铆a m谩s relajado y al aire libre hay que visitar alguno de los prolijos parques de la ciudad, verdaderos oasis entre tanto cemento. All铆, entre estanques con carpas y tortugas de agua, siempre hay alguien haciendo tai chi mientras otro se conecta a Internet (hay servicio wi-fi en casi toda la ciudad). Si se desea ir m谩s lejos hay que tomar un bus a la parte m谩s residencial y tranquila de la isla. En el extremo opuesto a los rascacielos se encuentran Repulse Bay y Stanley Beach. La primera 鈥搖na de las playas m谩s hermosas de Hong Kong鈥 se ubica en una franja de arena en forma de medialuna perfecta que fue escenario de muchas pel铆culas. Dos imponentes estatuas de Kwun Yum y Tin Hau, diosas protectoras de los pescadores, dominan los pintorescos jardines que llevan a la playa. Un poco m谩s lejos se encuentra Stanley Beach, con su ambiente tranquilo y mar铆timo y su mercado de baratijas, ilustraciones chinas, art铆culos de seda y objetos curiosos donde nunca falta la imagen de Mao al lado del Che.

EL ENCANTO DE LOS MERCADOS Como toda ciudad de Asia, Hong Kong tiene mercados de todo tipo y con encanto propio. Algunos est谩n muy cerca entre s铆 y se ubican en la zona de Mong Kok en Kowloon. Un posible recorrido empezar铆a por el colorido y prolijo Mercado de Flores. A lo largo de Flower Market Road los negocios se suceden exhibiendo en las veredas incontables claveles, flores ex贸ticas y baldes llenos de bamb煤es. Y dentro de algunas tiendas hay adornos, semillas, herramientas y llamativas plantas carn铆voras. A unos metros de all铆 est谩 el Jard铆n de P谩jaros de Yuen Po Street. En este precioso huequito se re煤nen los propietarios de p谩jaros cantores de la ciudad. Los orgullosos due帽os exhiben a sus mascotas en coquetas jaulas o simplemente las hacen posar en su brazo u hombro. Es el paseo preferido de muchos ni帽os que disfrutan viendo tantas y coloridas aves. Pero a quien le gusten los peces le conviene seguir caminando hasta el Mercado de los Peces de Colores en Tung Choi Street. Adem谩s de las peceras que hay dentro de los acuarios, en las veredas hay cientos de peces nadando en bolsitas de pl谩stico esperando a su futuro due帽o.

Tambi茅n en Kowloon, pero en la zona de Yau Ma Tei, se encuentra el para铆so de los coleccionistas de objetos y amantes del jade. En el Mercado del Jade se concentran puestos repletos de art铆culos de todo tipo, desde valiosas esculturas hasta peque帽as baratijas. Conviene conocer del tema (o ir con alguien que sepa) para no resultar enga帽ado. En la noche se puede ir al bullicioso Mercado Nocturno de Temple Street donde los puesteros venden de todo: desde relojes hasta art铆culos de piel y ropa. Y no olvidar que se est谩 en Asia, y 隆hay que regatear!

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.