Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 23 de diciembre de 2012
logo turismo
AMERICA LATINA. Fiestas navide帽as

Luces de felicidad

En el universo latinoamericano, Navidad se celebra con calor, en todos los sentidos: uno lo pone el clima, el otro la gente. Iluminaciones callejeras, pesebres con sincretismos que unen la tradici贸n cat贸lica con las creencias originarias y banquetes que suman a la tradici贸n europea los productos americanos ponen el sello de una gran fiesta global y familiar.

Por Graciela Cutuli
/fotos/turismo/20121223/notas_t/lp08fo01.jpg
Millones de miniluces encienden Medell铆n durante diciembre, para celebrar la Navidad.

En el continente del mestizaje, la Navidad es una fiesta donde lo religioso y lo familiar se unen en una celebraci贸n llena de matices. Con diferencias marcadas por las tradiciones y las culturas, sin olvidar el contexto particular que toque en cada una de las muchas naciones que conforman este vasto espacio geogr谩fico-cultural, all铆 est谩n los pesebres gigantes, los coros de ni帽os entonando villancicos, las ciudades decoradas como para una gran fiesta y 鈥揷贸mo no鈥 las corridas de 煤ltima hora para llenar de regalos el famoso abeto importado de las tradiciones centroeuropeas. Porque la fiesta navide帽a tiene un sincretismo notable: por all铆 anda el Pap谩 Noel vestido de rojo por una famosa marca de gaseosas, saludando ni帽os en los centros comerciales de medio continente. Por all铆 tambi茅n el panettone que impusieron los italianos en los pa铆ses adonde emigraron masivamente, mud谩ndose junto con su mesa propia del fr铆o del Hemisferio Norte. Y no faltan los fuegos artificiales y petardos que saludan ritualmente las doce de la noche en muchas ciudades, para llegar a su apoteosis una semana m谩s tarde en la celebrada Nochevieja. Es curioso, pero interesante viajar durante el per铆odo navide帽o, porque al ambiente de renovaci贸n que impone el fin de a帽o se suman la alegr铆a de las decoraciones y, en muchos pa铆ses de nuestra regi贸n, el comienzo inminente de las vacaciones veraniegas.

COLOMBIA ES LUZ Las postales de Par铆s o Nueva York iluminadas para Navidad tienen un buen rival en este hemisferio: durante todo diciembre, las calles de Colombia se van llenando de luces que anticipan la gran fiesta, a partir de la 鈥淣oche de las Velitas鈥, el 7 de diciembre. Ese d铆a 鈥搎ue precede al tradicional encendido del 谩rbol navide帽o, el 8 de diciembre鈥- se reitera cada a帽o el ritual de encender numerosas velas o faroles frente a las casas: as铆 se va preparando el camino, seg煤n la costumbre, para que la Virgen vaya bendiciendo los hogares. Desde entonces, ciudades como Bogot谩, Medell铆n y otras se llenan de luces y alumbrados en una aut茅ntica fiesta de colores. En Medell铆n, el concepto de este a帽o es 鈥淣aturaleza, vida y luz鈥: a trav茅s de este lema, las luces urbanas recrear谩n en miniatura los ecosistemas del pa铆s, desde el p谩ramo hasta el Caribe, en un recorrido por las zonas de vida colombiana, ricas en flora y en fauna, con climas diversos y variadas topograf铆as.

Los n煤meros impresionan al nivel de las capitales europeas: habr谩 18 millones de luces y un recorrido de 35 kil贸metros para unir 70 sitios, entre calles, avenidas y parques. El punto de partida es el Parque Bicentenario, para pasar luego por el peque帽o Parque Simona Duque, el Teatro Pablo Tob贸n Uribe, la avenida La Playa hasta Plaza Botero, y Carabobo hasta San Juan, incluyendo la avenida Oriental. El circuito se dirige luego hacia el r铆o Medell铆n con su antiguo Puente Guayaquil. En el recorrido incorpora el Parque de los Pies Descalzos y el Cerro Nutibara, adem谩s de otras v铆as emblem谩ticas como las avenidas Las Palmas y la 33.

En la fiesta luminosa conviven las tecnolog铆as m谩s avanzadas 鈥揷ontroles electr贸nicos, luces led, videomapping y rayos l谩ser鈥 con elementos artesanales como el papel metalizado, cables y alambres. El resultado es tan vistoso que el a帽o pasado Medell铆n se gan贸 un lugar en el 鈥渢op ten鈥 de los destinos de luces navide帽as elaborado por National Geographic.

Mientras tanto, Bogot谩 tendr谩 una Ruta de la Navidad 2012 concentrada en cuatro zonas de la ciudad a trav茅s de tres corredores estrat茅gicos por sus distintos puntos cardinales. La ruta tendr谩 86 kil贸metros de mangueras luminosas, 220.000 metros de extensiones de miniled y 8,5 millones de lamparillas. A ello se sumar谩n nieves, burbujas, m煤sica, luces, agua, c茅sped iluminados, 谩rboles interactivos que hablan y relatan cuentos a los ni帽os. Y por si fuera poco, habr谩 82 m谩quinas de burbujas que se activar谩n cada hora durante diez minutos.

BRASIL A LA EUROPEA Cualquiera pensar铆a que la Navidad brasile帽a tiene aires de Carnaval de R铆o. Pero nada de eso se puede encontrar en Gramado, la ciudad del sur del pa铆s que forma parte de la llamada Ruta de las Hortensias y que algunos conocen con el apodo de Peque帽a Suiza: aqu铆 florece un per铆odo navide帽o con aires centroeuropeos, con jardines coloridos y chalets de madera, con chocolates artesanales y mucha herencia italiana y alemana. Los inmigrantes europeos comenzaron a instalarse en el sur de Brasil hace alrededor de un siglo, y trajeron con ellos las costumbres de las fiestas natalicias, celebradas con tanta dedicaci贸n que se extienden desde principios de noviembre hasta mediados de enero. Gramado bautiza su fiesta con el nombre de Natal Luz: y la celebra con fuegos artificiales, conciertos de m煤sica l铆rica, reuniones de 鈥渧iejos pascueros鈥 oriundos de todas las localidades brasile帽as, 谩rboles de Navidad y luces de todas las formas y colores. Aunque la ciudad es encantadora todo el a帽o, diciembre y principios de enero son entonces los mejores momentos para visitarla, sobre todo si se viaja con chicos: ellos, pero los grandes tambi茅n, quedar谩n asombrados con el Gran Desfile de Navidad por la Rua das Hortensias, que concentra a m谩s de 200 actores en trajes navide帽os con mu帽ecos gigantes y carrozas aleg贸ricas. Y desafiando toda l贸gica, de pronto se larga tambi茅n una nevada, en pleno verano... Mientras tanto, se multiplican los espect谩culos alusivos: como el musical La fant谩stica f谩brica de Navidad, con un imponente despliegue de bailarines, trajes y m煤sicos; la 贸pera al aire libre Nativitaten, que cuenta el origen de la celebraci贸n con villancicos, juegos de luz y agua y fuegos artificiales; y El arca de Noel, con marionetas y mu帽ecos. Y no es todo, porque tambi茅n se puede visitar la Aldea de Pap谩 Noel, asistir por las noches al Encendido de Luces, con sus 25 millones de minilamparillas, sumarse al desfile de la Banda de los Soldaditos de Plomo por las calles principales o disfrutar de la Exposici贸n de Renos. Sin dejar de probar 鈥-tradici贸n obliga鈥 la fondue de chocolate, que le pone un toque dulce a toda la festividad.

PERU NAVIDE脩O Lima se adorna en diciembre, y con el boom de la gastronom铆a peruana sin duda las fiestas de fin de a帽o son toda una experiencia vinculada con la buena mesa. Pero la Navidad m谩s linda para ver est谩 en los Andes, donde Cusco organiza cada 24 de diciembre en la Plaza Mayor la Feria de Santurantikuy, considerada la mayor feria de arte popular, artesanal y costumbrista del pa铆s (por 鈥渟antu鈥 o 鈥渟antos鈥 y 鈥渢icuy鈥 o 鈥渧enta鈥). Lograda expresi贸n de mestizaje, la cita es el coraz贸n de una fiesta que incluye desde los arreglos en los balcones hasta las iluminaciones dispuestas por el municipio local. La fiesta del Santurantikuy comenz贸 a celebrarse en Per煤 en tiempos de la colonia espa帽ola, en la Plaza Mayor de cada localidad: era la 茅poca en que los sacerdotes recorr铆an pueblo por pueblo en busca de evangelizar a los habitantes, quienes por un lado fueron aceptando la imposici贸n, pero por otro conservaron latentes sus propias tradiciones, con la Pachamama e Inti a la cabeza de su pante贸n. La Navidad cusque帽a tiene hoy d铆a en el centro de sus celebraciones al Ni帽o Manuelito, el otro nombre del Ni帽o Jes煤s, porque justamente los sacerdotes catequizaban a la poblaci贸n habl谩ndole de Emanuel, el ni帽o nacido en Bel茅n. Meses antes comienzan los preparativos de los artesanos, que se concentran luego el d铆a previo a la Nochebuena en la Plaza de Armas, llevando su Ni帽o Manuelito en incontables actitudes diferentes. Junto con 茅l va, como en todo pesebre, toda una parafernalia de pastores, angelitos y animales, que los cusque帽os se llevan de la vistosa feria andina para decorar las escenas del nacimiento armadas en sus casas.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.