Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 11 de mayo de 2014
logo turismo
Santa Fe. Paseos tradicionales rosarinos

Rosario, con bandera y arte

La Isla de los Inventos, el remozado complejo astron贸mico del parque Urquiza y los encuentros itinerantes de m煤sica callejera en pleno centro, buenas noticias de una ciudad que apuesta al arte como reparador social. Y como siempre, la visita al gran r铆o y el Monumento a la Bandera.

Por Pablo Donadio
/fotos/turismo/20140511/notas_t/lp03fo03.jpg
La banda de murgacanci贸n Bien Igual, dando su testimonio en la peatonal C贸rdoba.

Fotos de Pablo Donadio

鈥淟a mejor manera de combatir las desgracias sociales es la inclusi贸n鈥, afirma Daniela Gropo, subdirectora de las Isla de los Inventos, un emprendimiento que dio nueva vida no s贸lo a los viejos galpones del puerto rosarino, sino a muchos chicos que han encontrado all铆 un espacio de recreaci贸n. No muy lejos, tambi茅n sobre la costanera pero m谩s al sur, el parque Urquiza se eleva sobre la barranca que da al Paran谩 y hace de su plaza el centro de atracci贸n dominguera. Cada fin de semana los espacios verdes se llenan de parejitas y familias con mate, deportistas amateur que andan por all铆 al trote, y grupos de chicos que arman un potrero improvisado. Pero tambi茅n hay lugar para la ciencia. Y es que en una de sus 谩reas funciona el Complejo Astron贸mico Galileo Galilei, con su planetario, el observatorio y el museo de ciencias recientemente remodelados. Ya en el centro, entre los bulevares, distintas muestras de arte callejero decoran la ciudad a diario. De estilo bien rioplatense, la banda de murgacanci贸n Bien Igual se presenta cada fin de semana en la peatonal C贸rdoba, y hay tambi茅n folklore, aunque por estos d铆as el tango parece dominarlo todo.

El sal贸n central del viejo ferrocarril, hoy hogar de La Isla de los Inventos.

DE LA LLUVIA AL PUERTO Llegamos a 鈥渓a isla鈥 de casualidad, gracias a una llovizna que se ha tornado feroz. En segundos cubre la costanera y el Paran谩, mientras los edificios m谩s altos de la ciudad desaparecen tras su cortina gris谩cea. No hay d贸nde escapar. O s铆: 鈥溌h, ese galp贸n!鈥, grita una chica que lleva dos ni帽os flameando de los brazos. Al entrar nos encontramos con una linda sorpresa: detr谩s de los vitrales de la vieja estaci贸n, distintos grupos de ni帽os y adultos 鈥揷ompletamente indiferentes a la lluvia y al exterior鈥 pasan de espacio en espacio aprendiendo, jugando, compartiendo. 鈥淟a Isla de los Inventos forma parte de un triple abordaje al que llamamos Tr铆ptico de la Infancia, y que incluye tambi茅n el Jard铆n de los Ni帽os, ubicado en el Parque de la Independencia, y la Granja de la Infancia, ya en la salida de la ciudad, al oeste. Todos compartimos los mismos objetivos, aunque cada lugar tiene su particularidad鈥, cuenta Gropo.

M谩s all谩 de su tem谩tica individual, los tres espacios son lugares p煤blicos de confluencia y convivencia ciudadana. El lugar est谩 abierto a las ciencias, artes y tecnolog铆as a trav茅s de lenguajes, dise帽os, medios y formatos, dando un 鈥渘uevo paisaje de la ciudadan铆a鈥. All铆 se crea e inventa a partir de dispositivos l煤dicos, que ponen en movimiento el pensamiento y el cuerpo. Pero nada de eso sirve si no se comparte. As铆 la antigua estaci贸n de ferrocarril Rosario Central concreta un doble proyecto, el arquitect贸nico y el social. Espect谩culos, presentaciones y propuestas para la investigaci贸n completan el crecimiento de una isla que tiende puentes a vecinos y visitantes, ni帽os y adultos.

El casco del planetario asoma, con ecos del intergal谩ctico R2-D2, en el parque Urquiza.

DE LAS CALLES AL ESPACIO 鈥淓l tango es nuestro ADN musical, y llevarlo por las calles de Rosario y el mundo es una misi贸n que nos enorgullece. Pero ojo: siempre mostrando su actualidad, porque cualquier g茅nero que no presenta un hoy termina muriendo鈥, dice Mariano Sayago, contrabajista y parte de la Asociaci贸n Civil M煤sicos Tangueros Rosarinos (Mutar), mientras afina su gigante de cuerdas sobre la peatonal C贸rdoba. 鈥淓stamos en movimiento, que es lo fundamental. Y recibiendo amigos y grandes colegas de otros lugares, como cantarazos de la talla de Hern谩n Cucuza Castiello, o la agrupaci贸n porte帽a Astilleros, y Alfredo Tape Rubin y las guitarras de Puente Alsina, renovadoras del g茅nero鈥, ampl铆a. Adem谩s el grupo de Sayago se encarga de autogestionar todo lo requerido para el show, desde la autorizaci贸n del espacio p煤blico al sonido y la comunicaci贸n del evento. Esta juntada es tambi茅n la previa de lo que sucede ahora mismo y hasta el 20 de mayo, cuando el Festival Metropolitano desparrama por milongas, centros culturales, salas de conciertos y la propia calle la danza y la m煤sica en vivo.

Seguimos por la avenida Belgrano hacia el sur de la ciudad, elev谩ndonos en las barrancas e imaginariamente hasta a las estrellas. Vamos a conocer el remozado complejo astron贸mico del Urquiza, que es s贸lo un eje de una idea mayor que piensa a Rosario como una 鈥渕etr贸polis moderna, territorialmente integrada y socialmente inclusiva, sustentada en la cultura鈥, como afirma el plan estrat茅gico pensado hasta 2018. As铆 los tres espacios triangulares del parque se tornan una ventana al conocimiento y los misterios del espacio, con un planetario parecido a la cabeza del emblem谩tico 鈥淎rturito鈥 (R2D2) como punto de encuentro. Remodelado, equipado y ampliado tambi茅n, el edificio integra adem谩s el observatorio y el museo de ciencias, as铆 como distintas 谩reas de conocimiento e interesantes materiales audiovisuales y bibliogr谩ficos de divulgaci贸n, junto a las siempre espectaculares proyecciones del lejano cosmos, que pueden verse en varios turnos cada fin de semana.

La vista del parque Espa帽a y sus escalinatas, flanqueadas por dos grandes columnas.

DEL CENTRO A LAS AFUERAS Claro que el eje central sigue siendo el r铆o.

Parte indispensable de la calidad de vida del rosarino, es para los visitantes tambi茅n el sitio perfecto para improvisar la pesca, cruzar a la isla, disfrutar de la navegaci贸n o simplemente arrimarse a las playas del norte, donde las arenas doradas son protagonistas tambi茅n de boliches pesqueros que sirven fresco el dorado, pac煤 y surub铆. Cl谩sica pero no por ello despreciable, la visita infaltable al Monumento a la Bandera permite cobrar real dimensi贸n de la ciudad. Y es que sobre la calle Santa Fe la obra de 140 metros de altura genera orgullo en propios y ajenos. Por medio de un ascensor se llega al balc贸n para divisar el Paran谩, la urbe casi completa y los campos cercanos. El parque donde se emplaza es parte de una ribera recuperada en la 煤ltima d茅cada del siglo XX, que hoy constituye junto a los parques Urquiza, Espa帽a, Sunchales, Alem y Colectividades el pulm贸n verde de la ciudad.

Un cafecito en El Cairo, el bar hist贸rico de Fontanarrosa, o la degustaci贸n de la carta regional del restaurante del Plaza Real Suites son lujos posibles cuando se va dejando el centro, camino a los atractivos de suburbanos.

Para quien cuente con movilidad, pero sobre todo con valent铆a, hay una experiencia en las afueras de Rosario que bien vale la llegada. Se trata del paracaidismo y los vuelos de bautismo, que dan una experiencia 煤nica de flotaci贸n en las alturas y permiten fotografiar paisajes desde el cielo, como el puente interprovincial y la propia ciudad. Para llegar hay que ir hasta Ca帽ada G贸mez (Ruta 9, kil贸metro 375) donde se encuentra el aeroclub local, y animarse a despegar. La salida se realiza con gu铆as que acompa帽an tanto en los saltos en paraca铆das como en los vuelos de inicio, y con un precio m谩s que accesible. Tambi茅n hay cursos de paracaidismo y pr谩cticas regulares. De este modo es posible cerrar una suerte de c铆rculo que va del r铆o, sus playas e islas al disfrute del cielo, ese del m谩s ac谩.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.