Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 10 de abril de 2016
logo turismo
LA RIOJA > De Posta Pueblo a los vi帽edos

El hijo del Zonda

A mitad de camino entre Talampaya y el Valle de la Luna, la parte riojana de la ruta presenta novedades a las puertas del Parque Provincial El Chifl贸n. Un buen viaje para conocerlas, disfrutar la renovada Cuesta de Miranda y detenerse de paso en dos de las mejores bodegas locales.

Por Guido Piotrkowski
/fotos/turismo/20160410/notas_t/lp03fo02.jpg
La Cuesta de Miranda, recientemente asfaltada: menos romanticismo pero m谩s seguridad.

Fotos de Guido Piotrkowski

Napole贸n Ind贸mito naci贸 el 4 de mayo de 1914 en N谩poles, sur de Italia. A los pocos d铆as fue dejado por sus padres en la bas铆lica de la Santissima Annunziata Maggiore, una especie de Casa Cuna que contaba con un orfanato. 芦Desde la calle pon铆an al beb茅 en una cesta y con un mecanismo de poleas mandaban al ni帽o dentro de la iglesia, donde las monjas lo recog铆an. Lo hac铆an para mantener el anonimato de los padres biol贸gicos禄, recuerda hoy Mario, uno de sus cinco hijos. El nombre, Napole贸n Ind贸mito, se lo pusieron las religiosas: porque cuando lo adoptaban, no llevaban el apellido de sus padres adoptivos禄.

Ya adulto, casado y con tres hijos, Napole贸n -como tantos otros en aquellos tiempos- emigr贸 a la Argentina. Lleg贸 solo en el a帽o 1949, y en 1950 viajaron su esposa y tres de sus hijos. Desde un principio comenz贸 a trabajar en la construcci贸n como alba帽il y con los a帽os, en 1971 y junto a los hermanos de Mario, pudo poner su propia empresa constructora.

Adem谩s del trabajo, Mario parece haber heredado las cualidades de semejante apellido: ya con un buen pasar, se lanz贸 igual a la aventura de lo desconocido. En 1994, aprovechando el r茅gimen de diferimiento de impuestos en la provincia de La Rioja, fund贸 Piedra Blanca, una finca donde hasta hoy se producen olivos. Cuando los 谩rboles comenzaron a dar frutos, fue m谩s all谩 y se lanz贸 a otra aventura: en 1998 empez贸 a construir el hotel Naindo, primer y 煤nico cinco estrellas de la ciudad de La Rioja, frente a la plaza principal. La obra estuvo parada desde 2000 a 2003 debido a la crisis, pero finalmente abri贸 sus puertas en 2004.

En 2009 Mario dej贸 definitivamente la constructora familiar y, una vez establecido el proyecto del Naindo, decidi贸 encarar otro nuevo y m谩s ambicioso, el que m谩s le hace honor a su apellido. Mario Ind贸mito acaba de inaugurar el hotel Posta Pueblo, en las puertas de la Reserva Provincial El Chifl贸n. Un lugar apartado de todo, sobre la RN 150, en medio del corredor que conecta el Parque Nacional Talampaya (en La Rioja) con su vecino sanjuanino, el Parque Nacional Ischigualasto, m谩s conocido como Valle de la Luna.

Ind贸mito, apoyado por las autoridades provinciales, apuesta todo a que el peque帽o parque cobre vida propia, que no sea s贸lo un lugar de paso sino un oasis donde hacer pie.

Vi帽edos de la bodega La Puerta, en el Valle de Famatina, donde se organizan visitas guiadas.

LAS BODEGAS Y LA CUESTA Llegamos a La Rioja un d铆a antes de la inauguraci贸n del nuevo hospedaje. Antes de adentrarnos en las salvajes tierras del Chifl贸n, encaramos rumbo a la Bodega y Hotel de Vino Paim谩n, en el Valle de Cha帽armuyo, para pasar la noche. A 85 kil贸metros de Chilecito, al pie de las sierras del Paim谩n y con la vista del imponente Cord贸n del Famatina hacia el sur, es el lugar indicado para quienes buscan descansar en silencio y soledad, Y para quienes disfrutan de las noches estrelladas: aqu铆 vi caer, en c谩mara lenta, la estrella fugaz m谩s grande de mi vida.

Para la cena hubo cabrito asado en el horno a le帽a con ensalada, regado con algunas de los mejores vinos de la bodega. Como buen bebedor, regido por el sentido com煤n m谩s que por una suerte de erudici贸n vitivin铆cola, este cronista recomienda expresamente el Paiman 5 Hileras, un blend de tres variedades: Malbec, Tannat y Petit Verdot.

Por la ma帽ana temprano hicimos la visita a la bodega, guiados de la mano experta de Mauricio Barrientos, quien nos explic贸 los procesos del vino y la historia del emprendimiento. 鈥淎c谩 s贸lo se cultivaban nueces, y el due帽o decidi贸 poner muchos varietales para ver cu谩les se adaptaban mejor. Fueron Malbec, Cabernet y Tannat. Lo que hacemos ahora es reinjertar sobre los que no dieron resultado鈥, relata al final del recorrido, en la terraza, mientras los visitantes quedamos absortos con el paisaje: al frente la cadena del Paim谩n, hacia atr谩s el nevado del Famatina, y en el medio vi帽as, vi帽as y m谩s vi帽as.

Pasado el mediod铆a nos encontramos en la bodega Valle de la Puerta, en pleno Valle de Famatina: all铆 nos recibi贸 Javier Collovati, ingeniero agr贸nomo que nos llevar铆a a recorrer las instalaciones. Se camina por puentes de metal elevados sobre gigantescos tanques de acero inoxidable, donde se cocina a fuego lento el elixir que, una vez macerado, llegar谩 a la mesa. Para quien ya visit贸 varias bodegas, el recorrido -muy did谩ctico y al mismo tiempo lleno de tecnicismos vitivin铆colas- resulta un tanto repetitivo, pero para quien nunca estuvo en la trastienda del vino, es un paseo interesante.

Terminada la visita, Collovati nos condujo a la Casa de Hu茅spedes para almorzar y catar todas y cada una de las botellas desplegadas sobre esa mesa generosa en una exquisita variedad de vinos de La Puerta. Sobresale el Gran Reserva Bonarda, aunque la l铆nea Alta es muy recomendable tambi茅n en todas sus cepas: Malbec, Bonarda, Malbec-Bonarda y Torront茅s. La cata vino acompa帽ada de unas exquisitas aceitunas rellenas con queso parmesano, esp谩rragos, coraz贸n de alcauciles y una variedad de tartas horneadas por la mano experta de Alicia, la encargada de las visitas guiadas, quien se revel贸 como una gran cocinera.

鈥淢is abuelos tiene vi帽edos de toda la vida, y yo estudi茅 para quedarme ac谩鈥, contaba Collovati entre bocado y bocado, entre trago y trago. Collovati es ingeniero agr贸nomo, pero tambi茅n se define como en贸logo de o铆do y desarroll贸 su propio vino en la finca familiar de Sa帽ogasta, el Collovati Malbec y Torront茅s.

Ahora s铆, con la panza llena y el coraz贸n contento, est谩bamos listos para partir rumbo al Chifl贸n, pero antes aprovechamos la vendimia para pasar por los vi帽edos y olivares, donde un ej茅rcito de trabajadores golondrina recog铆a los frutos a todo vapor.

Paredes verticales de roca del Chifl贸n, una suerte de 芦mini Talampaya禄 sobre la RN 150.

A LAS PUERTAS DEL PARQUE Desde Chilecito surcamos un peque帽o tramo de la m铆tica Ruta 40, el que atraviesa la fant谩stica Cuesta de Miranda, una de los caminos mas lindos del pa铆s. La cuesta fue asfaltada recientemente, y aunque el pavimento le quita romanticismo le aporta agilidad y seguridad al zigzagueante sendero de monta帽a. Luego tomamos la ruta 76, directo al Chifl贸n. Tras largas horas de viaje por caminos desiertos, flanqueados por cerros ocre-anaranjados y en los que hay que andar muy atento a vacas, guanacos y otros animales sueltos, arribamos al nuevo Hotel Posta Pueblo, donde a煤n ultimaban los detalles para la inauguraci贸n. Recorrimos las instalaciones, cenamos, fog贸n con guitarreada y a dormir.

Por la ma帽ana, en el acto inaugural hablaron las autoridades provinciales y Mario Ind贸mito. Todos hicieron hincapi茅 en las dificultades de montar un hospedaje en este lugar, donde no hab铆a agua ni luz, a 100 kil贸metros del centro de abastecimiento m谩s cercano. 鈥淪ab铆amos que nos met铆amos en un problema dif铆cil. Arrancamos pr谩cticamente sin agua, la tra铆amos en cami贸n; no ten铆amos comunicaci贸n, ten铆amos luz pero s贸lo un transformador chico que no alcanzaba para desarrollar el complejo. Hoy contamos con toda las infraestructura necesaria para arrancar鈥, declaraba el emprendedor orgulloso.

Posta Pueblo es un coqueto y r煤stico alojamiento que emula una posta, esos sitios de descanso tan necesarios que son como agua en el desierto para el viajero cansado. Es el 煤nico alojamiento en unos 100 kil贸metros a la redonda, tiene pileta y la carta es elaborada por el chef del Naindo. 鈥淓s un proyecto que nace como consecuencia del Naindo, es seguir apostando a un destino que creemos muy importante, como Talampaya y Valle de la Luna -comenta Mario Ind贸mito a Turismo/12-. Tiene una ubicaci贸n estrat茅gica que permite reducir mucho los recorridos de los viajeros鈥. El hotel est谩 a 20 kil贸metros del Valle de la Luna y 80 de Talampaya.

Al atardecer, una vez que el calor amain贸 salimos a recorrer el parque, cuya entrada esta ubicada a 200 metros. Nos acompa帽aba Hugo Molina, gu铆a baqueano que, como tantos otros pobladores de la zona, trabaj贸 en la construcci贸n del establecimiento.

El parque fue abierto al turismo en 2002 y es como una versi贸n en miniatura de Talampaya: de hecho pertenece a la misma cuenca geol贸gica que integra tambi茅n Ischigualasto. Se trata de una reserva geol贸gica y arqueol贸gica, con importantes vestigios de las antiguas culturas que habitaron estas tierras: se pueden ver petroglifos, morteros y pucar谩s. Antes de su apertura, el terreno era usado por los pobladores para el pastoreo y la cr铆a de animales.

Hay tres circuitos principales que vale la pena hacer de la mano de los gu铆as, siempre partiendo temprano en la ma帽ana o cerca del atardecer, para no sufrir las altas temperaturas. La excursi贸n 鈥渢radicional鈥 se hace primero en veh铆culo, para luego seguir en una caminata corta y de baja exigencia, de unos 800 metros, hasta un mirador. La otra tambi茅n arranca en veh铆culo, pero se le suma un paseo un poco m谩s extenso e intenso, de casi dos horas, mientras la tercera opci贸n es un trekking de tres horas, que finaliza en un bosque petrificado en la parte alta del parque, con una gran panor谩mica.

Aquella tarde alcanzamos a hacer el trekking corto, comenzando bajo un impresionante pared贸n de 70 metros de altura por donde corre el cauce de un rio, andando luego por un sendero desde donde se ven las famosas geoformas: la Pir谩mide, la Tortuga, el Loro, La Casa y la Cara del Gaucho. La caminata culmina en el mirador sin nombre. 鈥淓s para que el turista se imagine y le ponga el que quiera鈥, apunta Molina. El Chifl贸n, dicen, es un derivado del viento Zonda que sopla entre los paredones de este impresionante ca帽贸n. Un soplido intenso, salvaje, ind贸mito. Un oasis donde hacer pie.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.