Domingo, 17 de marzo de 2002
ARGENTINA Recorridos
Semana Santa
Por Graciela Cutuli

Esperando que la Semana Santa traiga el milagro que tanta falta le hace a la economÃa argentina, los dÃas de este largo fin de semana de Pascua son ideales para hacer un paréntesis y tomarse un descanso. Y también son suficientes para irse un poco más lejos que de costumbre, siguiendo alguna de las muchas y tentadoras opciones del otoño. Vale la pena, además, aprovechar los paquetes turÃsticos y descuentos que –guerra de tarifas mediante– están ofreciendo las agencias y aerolÃneas para moverse dentro del paÃs.
CATARATAS Y SELVA Las proyecciones ya indican que Iguazú será uno de los destinos preferidos para Semana Santa, en particular del lado argentino (devaluación mediante, los costos se equipararon de ambos lados de la frontera). Además, se acaba de inaugurar la Zona Franca, un sector destinado a las compras minoristas donde los turistas podrán comprar productos importados libres de impuestos.
La densa vegetación tropical de Misiones está en pleno esplendor en esta época del año, ideal para aventurarse en un safari turÃstico por la selva y avistar toda clase de coloridas aves. Las cataratas del “agua grande†(Iguazú en guaranÃ) están formadas por 275 saltos que caen desde 70 metros de altura, y que en la espectacular Garganta del Diablo se multiplican en cientos de arco iris montados sobre olas de espuma. Siempre en Misiones, se pueden visitar las Ruinas JesuÃticas de San Ignacio MinÃ, las minas al aire libre de piedras semipreciosas en Wanda, y el Parque de las Naciones en Oberá, donde las distintas colectividades europeas que se asentaron en la zona ofrecen sus comidas tÃpicas.
Informes: www.misiones.org.ar. Casa de Misiones en Buenos Aires: Santa Fe 989, teléfono 4322-0686 / 4322-0677.
Paquete turÃstico: aéreo, traslados, tres noches de alojamiento y excursiones, desde $ 339 (base doble). www.despegar.com Aéreo, traslados, tres noches, excursión Cataratas: promoción marzo (consultar por Semana Santa): $ 219 (base doble) más impuestos. www.optar.com
LA CAPITAL DEL BUCEO En Semana Santa, los buzos de Puerto Madryn –la capital argentina del buceo– tienen preparado un evento especial: el II Via Crucis submarino, mediante el cual un grupo de 780 buzos de todo el paÃs llevará bajo el mar una gran cruz de madera. La primera estación del Via Crucis, “Jesús sentenciado a muerteâ€, y la última, “El cadáver de Jesús en el sepulcroâ€, se realizarán en la playa. La segunda, “Jesús con la cruzâ€, será a media agua, y la demás estaciones serán en el fondo del mar. Toda la procesión contará con la dirección de un sacerdote porteño, que se refugiará junto a uno de los buzos en una cápsula que permite permanecer varias horas bajo el agua. Desde allà se leerán con un micrófono mensajes bÃblicos que podrán ser escuchados desde la costa gracias a un hidrófono provisto por un barco de Prefectura Naval (el hidrófono, un dispositivo para escuchar el sonido de las ballenas y delfines en el mar, captará y difundirá la voz del sacerdote).
Además, se pueden aprovechar los últimos dÃas de la temporada de verano para embarcarse en un avistaje de delfines, que permite descubrir el comportamiento y los juegos de esta simpática especie en las aguas de los golfos chubutenses. También es una buena oportunidad para visitar el Ecocentro, un centro dedicado a la interpretación de los ecosistemas marinos.
Informes: www.madryn.gov.ar - www.ecocentro.org.ar
Pasajes aéreos: desde $ 120 (ida desde Buenos Aires). Terrestre: desde $ 40 (ida desde Buenos Aires).
NATURALEZA BONAERENSE Con un aire de estancia antigua, la Reserva de Otamendi, en la provincia de Buenos Aires, se abre a un mundo natural a orillas del Paraná de las Palmas, que asombra por la exuberancia de la fauna y la flora. La reserva se puede recorrer a través de tres senderos: el del “Viveroâ€, el del “Talar†y el de los “Guardianes de la Barrancaâ€, mientras se prevé para fin de mes la inauguración de un cuarto camino de 3 mil metros y con pasarela de observación, bautizado “Sendero de la Laguna Grandeâ€. Coipos, carpinchos, cisnes de cuello negro, cuises, hurones y halconcitos son los residentes permanentes del lugar, exponente del tÃpico pastizal pampeano, que tiene como huésped privilegiado al huidizo ciervo de los pantanos. En la Reserva, además, se realiza una experiencia particular: la generación de plantines en el vivero, que tras alcanzar con éxito la intención inicial de reforestar con especies nativas una parte de la barranca, ahora envÃa donaciones de árboles a las provincias. La Reserva conserva también los restos de algunos antiguos asentamientos indÃgenas de cazadores y pescadores, en tanto en lo alto de la barranca hay también huellas de otro asentamiento que parece remontarse a fines de la época colonial.
Otra posibilidad es tomar desde la entrada de la Reserva el lanchón que cruza hacia la Isla Talavera, donde hay varios camping equipados para los turistas.
Informes: otamendi@deltanet1.com.ar La Reserva Natural Otamendi, perteneciente al Sistema de Parques Nacionales, abre diariamente de 8 a 20. La entrada es gratuita. Teléfono (03489) 447505 y 432220. Oficina de Turismo de Campana: (03489) 431513. Cruce a la Isla Talavera: $ 2 por persona. VehÃculos: $ 20.
AVENTURA EN MENDOZA La provincia cordillerana ofrece aventura todo el año, y como siempre –sobre todo en esta época– regada por buenos vinos. Se pueden aprovechar los cuatro dÃas de Semana Santa eligiendo algunos de los paquetes de turismo que proponen visitar las bodegas, hacer rafting en el rÃo Mendoza y animarse a actividades de montaña como la escalada en roca, siempre con guÃas especializados. Se puede combinar con una cabalgata y paseos en mountain bike por la zona de la Precordillera.
Además, entre Jueves Santo y el Domingo de Pascua se realizará una nueva edición del ciclo “Música Clásica en los Caminos del Vinoâ€, en las plazas, áreas naturales y bodegas del circuito. El programa empezará en la Plaza Independencia de Mendoza capital, y terminará en el mismo lugar con la presentación de la Orquesta Filarmónica Provincial.
Informes: www.mendoza.com.ar - www.mendoza.gov.ar. SubsecretarÃa de Turismo de Mendoza: San MartÃn 1143, Mendoza. Teléfono (0261) 4202800. Casa de Mendoza en Buenos Aires: Callao 445, teléfono 4371-7301.
Programa de Semana Santa: traslados vÃa terrestre desde y hacia Buenos Aires, cuatro noches de alojamiento y excursiones, $ 187 por persona. Huentata Turismo, Las Heras 680, Mendoza. Teléfono (0261) 4253108.
Paquete Aventura: Turismo Aymará, teléfono (0261) 4205304 y 4202064.
CORDOBA ARTESANAL Más de 600 artesanos de 17 paÃses presentarán sus obras, entre el miércoles 27 de marzo y el 7 de abril, en el Complejo Ferial de Córdoba. Además, entre el 18 de marzo y el 1º de abril, en una carpa de la Plaza San MartÃn, se realizará la muestra de gastronomÃa artesanal “Sabores y Dulzuras de Córdobaâ€. La Municipalidad de Córdoba aporta lo suyo, con una serie de propuestas que incluyen un recital de Charly GarcÃa, el 31 de marzo, en el Château Carreras. Y si bien la capital cordobesa ofrece toda una serie de visitas guiadas a los museos, la Manzana JesuÃtica y las iglesias, Semana Santa también es una excelente oportunidad para internarse en los circuitos serranos de Córdoba o en encantadoras localidades como La Cumbrecita, el único pueblo peatonal dela Argentina. También Villa Carlos Paz se multiplica en ofertas en esta época del año, ideal para practicar deportes náuticos en el Lago San Roque, y La Falda sigue ofreciendo la tranquilidad que la caracteriza en un marco natural privilegiado.
Informes: Feria de artesanos: $ 4 mayores, $ 3 menores. Promoción $ 3 y $ 2, respectivamente, entre el 2 y 5 de abril. Abierto de 15 a 22. Recital de Charly GarcÃa: entrada general $ 4. Casa de Córdoba en Buenos Aires: Callao 332, teléfono 4373-4277.
PASEOS PORTEÑOS Las autoridades turÃsticas de la Ciudad de Buenos Aires organizaron una serie de visitas guiadas gratuitas por la ciudad durante Semana Santa.
Empiezan el Viernes Santo (28 de marzo), con el circuito por las “Iglesias de Buenos Aires†(a las 17 en la esquina de Reconquista y Perón), que recorre los barrios de San Nicolás y Montserrat, donde están las más antiguas iglesias porteñas. El sábado 30, la propuesta es “Recoleta, rincones parisinos†(a las 17 en la esquina de Alvear y Cerrito), para conocer la zona de la ciudad que se parece a la capital francesa. Se pasa por la Embajada de Francia, la Embajada de Brasil, el edificio de la Nunciatura, el Jockey Club, el Palacio Duhau y el Cementerio de la Recoleta. El mismo sábado se puede optar por el circuito “Caballito-Parque Rivadavia†(a las 17 en la esquina de Rivadavia y José MarÃa Moreno). El Domingo de Pascuas, la propuesta es recorrer la Avenida de Mayo (a las 10 en la esquina de Avenida de Mayo y BolÃvar), tradicional escenario de la historia argentina, famoso por la arquitectura y decoraciones legadas por los inmigrantes españoles. El circuito parte de la Casa Rosada, y pasa por la Casa de la Cultura y el Café Tortoni.
SIERRAS CLASICAS Ya es un clásico elegir Semana Santa para ir a Sierra de la Ventana. El Parque Provincial Ernesto Tornquist tiene hermosos colores en el otoño, cuando las serranÃas agrestes pobladas de arroyos se vuelven doradas y el clima, más liviano que en verano, permite embarcarse en caminatas o ascensos como el que lleva al hueco del cerro Ventana. Las excursiones tienen el punto de partida en el Centro de Interpretación Ecológica de la entrada del parque, y hay que tener en cuenta que algunos itinerarios son sólo guiados (cerro BahÃa Blanca, Garganta del Diablo, cerro Tres Picos) y otros autoguiados (hueco del cerro Ventana). Toda la zona es muy popular para el trekking, y permite descubrir las numerosas cuevas naturales que se formaron como efecto de los sucesivos plegamientos del terreno hace cientos de miles de años.
Yendo un poco más lejos, se puede probar una excursión de mountain bike por las Sierras de San Luis, en la zona del Potrero de los Funes (hay una propuesta de salida el miércoles 27 de marzo, con regreso el lunes 1º de abril), o un trekking por el Parque Nacional Sierra de las Quijadas (también del 27 de marzo al 1º de abril).
Informes: Sobre Sierra de la Ventana: teléfono (0291) 491-5032. Excursiones serranas: teléfono (0291) 491-5186. Mountain bike en San Luis: $ 325, cuatro dÃas y tres noches, incluyendo traslados ida y vuelta desde Buenos Aires y pensión completa. Trekking en Sierra de las Quijadas: con traslados, cuatro dÃas y tres noches, $ 285. Teléfono 4326-3417, www.tromenweb.com.ar
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.