Domingo, 15 de agosto de 2004
JUJUY - El Monumento Natural Laguna de Pozuelos
Flamencos en la Puna
Desde Tilcara, una excursi贸n por la solitaria regi贸n pune帽a del norte de Jujuy hasta la Laguna de Pozuelos. A 50 kil贸metros de La Quiaca y a 3600 metros sobre el nivel del mar, la laguna alberga una colonia de 25.000 flamencos y numerosas especies de aves migratorias en una altiplanicie de extrema aridez declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Por Juli谩n Varsavsky

Miles de flamencos remontan vuelo desde el gran espejo de agua de la puna juje帽a.
Para aquellos viajeros inquietos que al salir de traves铆a recorren a fondo una provincia, existe en el extremo norte de Jujuy un 谩rea protegida por Parques Nacionales que fue declarada 鈥渕onumento natural鈥 para preservar la riqueza de su fauna. Entre aves y animales, se destacan tres especies de flamencos que anidan en la orilla de la laguna y que en total suman unos 25.000 ejemplares.
Traves铆a por la Puna
El viaje hacia la Laguna de Pozuelos parte al amanecer desde el pueblo de Tilcara por la ruta nacional 9. Muy pronto se cruza el monolito que se帽ala el lugar exacto por donde pasa el invisible Tr贸pico de Capricornio, y m谩s adelante aparece el polvoriento pueblito de Guacalera, que subsiste gracias al cultivo de cebolla, habas y la amplia variedad de papas t铆picas del norte. Al dejar atr谩s la Quebrada de Humahuaca, se ingresa de lleno en la altiplanicie de la Puna.
La ruta avanza en paralelo a las v铆as oxidadas del extinto tren que cubr铆a el trayecto Jujuy-La Quiaca. Un reflejo de ese cierre 鈥搎ue inyect贸 una nueva dosis de soledad en una zona de extrema soledad鈥 son las precarias casas de adobe abandonadas y a punto de desplomarse que aparecen cada tanto entre la vastedad de la Puna.
Pero en 鈥渆l reino del viento y la soledad鈥 el paisaje se enciende de colores cuando aparece un extra帽o cerro rojo con la cima amarillenta cubierta por azufre. Ahora es el r铆o Grande el que corre en paralelo a la ruta, con sus sauces llorones en la orilla rozando la superficie del agua. Sobre los cerros se levantan los cardones, esos cactus de las alturas que son la 煤nica especie vegetal que crece m谩s de un metro en la Puna.
Al viajar por la Puna uno se cruza de manera espaciada con su escasa poblaci贸n. Cada tanto aparece junto a la ruta alg煤n pastor que viste poncho rojo y sombrero ovej贸n, y arrea sin apuro sus ovejas y chivos, sin siquiera inmutarse ante el paso de un ocasional veh铆culo.
M谩s adelante se atraviesa el pueblo de Abra Pampa 鈥損olvoriento y ajado como los pastores鈥, que se vino abajo cuando dej贸 de pasar el tren. Dos kil贸metros despu茅s de Abra Pampa, nace a la izquierda la ruta 7, un camino de tierra que conduce a la Laguna de Pozuelos y pasa por un peque帽o cementerio en medio de la nada, rodeado por un muro de adobe de un metro de altura.
Hacia la laguna
A la vera del camino se extienden enormes llanuras de pastos ralos y amarillentos con un fondo de cordones monta帽osos. A medida que se asciende por la Puna la vegetaci贸n se limita casi al m铆nimo, acentuando la dolorosa belleza de un paisaje colorido pero de extrema aridez. Despu茅s de pasar cerca del pueblito de Pozuelos (donde viven doce familias y se recomienda conocer la escuela), y de visitar el puesto de guardaparques, se llega finalmente a la laguna, un gran espejo de agua de 15.000 hect谩reas que aparece a lo lejos como un espejismo. Debe quedar claro que en Jujuy existen seguramente muchos paisajes m谩s bonitos que este (aunque no iguales).
La Laguna de Pozuelos est谩 a 3600 metros sobre el nivel del mar y la altura se hace sentir bastante. Es una planicie perfecta, con el marco lejano de las monta帽as, donde no sobresale absolutamente nada ni hay casi contraste alguno de colores. O sea que este es un viaje para personas con un inter茅s especial por la observaci贸n de fauna. A lo lejos se ve una gran bandada de flamencos absolutamente inm贸viles, como si fuesen un decorado. Hace falta mirarlos con largavista porque est谩n demasiado lejos. Al acercarse caminando por el borde de la laguna, suelen levantar vuelo, perdi茅ndose en el infinito como una fugaz nube rosada.
En total la Laguna de Pozuelos alberga 44 especies de aves. Las m谩s numerosas y vistosas son los tres tipos de flamencos que construyen sus nidos de barro con forma de cono truncado sobre la playa. El guardaparques explica que estas aves zancudas tienen una forma muy particular de alimentarse. Su pico filtra el agua a trav茅s de unas laminillas especialesque retienen algas min煤sculas y peque帽os vertebrados. Los flamencos que pueblan la laguna son el com煤n o austral 鈥搎ue se encuentra en todo el pa铆s鈥, la parinas grande y la parinas chica, que son aut贸ctonas de la Puna. Seg煤n los estudios cient铆ficos, la parinas chica migra en invierno hacia lagunas m谩s altas ubicadas en Chile y Bolivia, y regresan en la primavera.
La vegetaci贸n que rodea la laguna es la t铆pica estepa arbustiva donde predominan la tola 鈥搖tilizada para encender el fuego en la zona鈥, peque帽as gram铆neas y bosquecillos de que帽oa, el 煤nico arbolito que crece en la Puna. El que帽oa est谩 en v铆as de extinci贸n porque los lugare帽os lo necesitan para hacer le帽a.
El Monumento Natural Laguna de Pozuelos fue creado en 1981 por la Administraci贸n de Parques Nacionales para preservar uno de los principales lugares de nidificaci贸n de las aves migratorias acu谩ticas que habitan en los ambientes alto andinos de nuestro pa铆s. Adem谩s fue incluido en la Lista de Humedales de Importancia Internacional conocida como Convenci贸n Ramsar.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.