Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 24 de marzo de 2002
logo turismo
CORDOBA La Cumbre

En pagos de Manucho

Con 5 mil habitantes, a 1200 metros de altura y a 94 kil贸metros de la capital cordobesa, La Cumbre es un remanso con aires de nobleza, vistas 煤nicas y un fuerte patrimonio hist贸rico.

/fotos/turismo/20020324/notas_t/nota5.jpg
El Para铆so, residencia del escritor Manuel Mujica Lainez.
Sus or铆genes se remontan a fines del siglo XIX, cuando un gran n煤mero de inmigrantes ingleses lleg贸 a las inmediaciones de su territorio para trabajar en la construcci贸n del ramal ferroviario que un铆a Cosqu铆n con Cruz del Eje. Fueron ellos quienes, instal谩ndose para siempre en la zona, le dieron al pueblito original ese toque de distinci贸n visible -actualmente鈥 en sus distintos barrios y zonas residenciales. A la vez, impusieron las costumbres del t茅 de las cinco y de la pr谩ctica del golf, deporte que tiene su club exclusivo 鈥揻undado en 1924鈥 y cuyo campo es considerado uno de los mejores del pa铆s. Con la mezcla de su incomparable naturaleza y su perfil se帽orial 鈥搒umado a su aire puro y su silencio鈥, La Cumbre se presenta como un lugar ideal para alejarse de los infiernos urbanos y tomar contacto, literalmente, con la tierra y el cielo.

NATURALEZA PURA El Cristo Redentor es uno de los puntos m谩s representativos de La Cumbre. Para llegar a 茅l hay que subir por un hermoso camino que asombra por la cantidad y variedad de flores existentes entre la abundante vegetaci贸n. De ellas, sobresale el Jazm铆n de Chile, avistable 鈥搕ambi茅n鈥 en casi todos los paisajes de los alrededores. A medida que se asciende, se disfruta de magn铆ficas vistas del valle que, acompa帽adas por el aroma de las hierbas caracter铆sticas de la zona -peperina, burro, tomillo, entre otras鈥 producen una sensaci贸n 煤nica. En las cercan铆as se encuentra el manantial El Chorrito, que dispone de una pileta p煤blica construida sobre el cauce del r铆o. Este sitio es ideal para el asado del mediod铆a, aunque aqu铆 es casi una obligaci贸n preparar un cabrito. En un rinc贸n se encuentra el diminuto manantial de agua mineral que le da nombre al lugar. La visita a La Cumbre exige transitar los cuatro kil贸metros hacia el oeste 鈥揳scendiendo la Sierra Chica鈥 y conocer la Estancia El Rosario, f谩brica de una de las variedades de alfajores m谩s ricos del pa铆s. A trav茅s de un recorrido guiado por el interior de sus instalaciones, se pueden conocer algunos secretos de la preparaci贸n de los manjares mencionados y al finalizar el mismo 鈥揺n un amplio sal贸n de exposici贸n鈥 adquirirlos junto a otros productos como dulce de leche, mermeladas o jaleas. A unos pocos metros de la estancia est谩 el camino que conduce al Dique San Jer贸nimo, un verdadero ed茅n de agua, vegetaci贸n y cielo abierto. Es posible circular por la zona a trav茅s de distintas sendas ascendentes y luego, al regresar, fotografiarse junto a una hermosa cascada. Para completar la jornada conviene llegarse a El Camino de los Artesanos, situado en el 谩rea de El Pungo. Contrariamente a lo que se puede pensar, este lugar dista mucho de parecerse a una feria de puestos de collares y pulseras. Se trata de verdaderos locales 鈥搈uchos de los cuales son, a la vez, los hogares de los artistas, que poseen talleres propios鈥 que est谩n instalados entre una corta distancia uno de otro sobre una senda m谩s que paqueta. En ellos es posible adquirir piezas de plater铆a, sweaters, productos de alpaca, cuero y alfarer铆a, objetos y esculturas de madera, tapices y una infinita variedad de dulces, licores y especies. Sobresale Los Jardines de Yaya, una peque帽a granja en la que sus due帽os crean productos dulces y salados tales como higos 鈥渆mbarazados鈥 de nueces y almendras, casta帽as en alm铆bar 鈥搊 a la provenzal鈥, dulce de nuez, quesos de cabra y 650 variedades cuyas combinaciones asombran. El trayecto concluye en la confiter铆a El Bosque, especial para instalarse en sus mesas al atardecer, y finalizar la visita saboreando alguna de sus exquisitas tortas o sandwichs.

UN ESCRITOR EN EL PARAISO En el barrio residencial de Cruz Chica se encuentra El Para铆so, la magn铆fica casona de estilo espa帽ol que Manuel Mujica Lainez habit贸 desde 1969 鈥揷uando la adquiri贸鈥 hasta 1984, a帽o de su muerte. Sus frentes de paredes blancas, y el delicado tejado rojo, le dan una fisonom铆a tan delicada como la prosa del inolvidable Manucho. En1987, su esposa 鈥揂na de Alvear鈥 decidi贸 convertirla en un museo abierto al p煤blico. Con hermosos jardines externos, y finos muebles en el interior, sus ambientes son un fiel reflejo de las pasiones del autor de Misteriosa Buenos Aires. Durante el recorrido, el visitante puede admirar pinturas y esculturas de famosos artistas argentinos y 鈥搕ambi茅n鈥 maravillarse con la fastuosa biblioteca personal del escritor. Adem谩s de los 16 mil vol煤menes que la conforman, hay manuscritos de Rub茅n Dar铆o, Marcel Proust y Federico Garc铆a Lorca. En la planta alta se encuentran sus objetos personales m谩s queridos: boinas, bastones, lapiceras, un sombrero ingl茅s y la antigua e intacta Woodstock en la que trabajaba. Sus teclas permanecen solitarias, a帽orando la calidez de las manos de ese hombre que eligi贸 a La Cumbre para escribir y vivir en paz. En las aproximaciones hay otras antiguas casonas 鈥揷omo Granada, Toledo y Sevilla鈥 que engalanan esta distinguida zona.

AGUAS TRANSPARENTES Y SIERRAS Entre las excursiones que se pueden realizar desde La Cumbre se destaca la del Cerro Uritorco, en Capilla del Monte, a s贸lo 18 kil贸metros. Para escalarlo es conveniente hacerlo con alg煤n gu铆a. Por otro lado, si el turista est谩 acompa帽ado por su hijos peque帽os, el lugar indicado es Los Cocos, en donde se encuentra el complejo recreativo con entretenimientos para ni帽os El Descanso y una aerosilla que culmina en un confiter铆a con deslumbrantes vistas. Tambi茅n es aconsejable dedicarle una jornada 铆ntegra a San Marcos Sierras, un poco m谩s adelante. Ir temprano al r铆o Quilpo, disfrutar de su agua transparente y sus playitas y 鈥揳ntes del anochecer鈥 volver al pueblito, pasearse por los puestos de la peque帽a feria de artesan铆as y, finalmente, deleitarse con cualquiera de los platos de preparaci贸n casera disponibles en los bares situados alrededor de la plaza principal.
Hacia el otro extremo de La Cumbre se encuentra Cuchi Corral, sitio al que concurren amantes del aladeltismo y el parapente de todas partes del mundo. All铆, en el Cerro El Mirador, tienen a disposici贸n una plataforma de lanzamiento de 400 metros. Otros paseos interesantes, adem谩s de las cabalgatas diurnas o nocturnas, son el del las Tres Cascadas 鈥搖bicadas en el cauce de uno de los afluentes del r铆o Ascochinga鈥, el del r铆o Pintos, y la visita a la plantaci贸n de lavanda Domaine de Puberclair, un complejo agroindustrial dedicado a la producci贸n de fragancias.
En cuanto a la zona c茅ntrica, hay una amplia oferta gastron贸mica en pizzer铆as, parrillas y restaurantes, adem谩s de un cine, pubs, museos y galer铆as de arte. Dos sitios de visita obligada son el antiguo Gran Hotel La Cumbre y el Bar La Esperanza, una eterna fonda de esas que ya no existen, ubicada sobre la calle principal. Respecto del alojamiento, existe una gran variedad de hoteles, posadas, caba帽as y residenciales para todos los gustos y presupuestos.
Los aromas se confunden en el aire surcado por peque帽as bandadas de cotorritas. A lo lejos se escucha el extra帽o quejido de los zorros. Mientras anochece, algunas monta帽as a煤n permanecen doradas y brillantes recortando el cielo. En La Cumbre, momentos m谩gicos como 茅stos se pueden vivir todos los d铆as. A la noche, el Cristo Redentor 鈥揻osforescente en las alturas鈥 protege la paz de este lugar 煤nico.
Informes al (03548) 451154 o
turismolacumbre@hotmail.com

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.