Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 12 de diciembre de 2010
logo turismo

DATOS UTILES

/fotos/turismo/20101212/subnotas_t/lp05fo06.jpg
Entierro del Señor de Sipán, tal como se mostró por primera vez a los ojos de los arqueólogos, en Huaca Rajada.

Cómo llegar: En avión a Lima y desde allí conexión aérea a Trujillo o Chiclayo en 50 minutos o una respectivamente (el recorrido se puede empezar en cualquiera de ambas ciudades, yendo hacia la otra). Por tierra el estado de las rutas dificulta la travesía (ocho horas Lima-Trujillo; once horas Lima-Chiclayo). Entre Trujillo y Chiclayo el recorrido demora tres horas vía terrestre.

Qué visitar:

- Huaca de la Luna. El centro de visitantes abre todos los días de 9 a 16, en las afueras de Trujillo, www.huacadelaluna.org.pe

- Chan Chan. La ciudadela está situada a mitad de camino entre Trujillo y el balneario de Huanchaco, donde se pueden ver los “caballitos de totora” en acción, www.chanchan.gob.pe

- Museo de Cao. Complejo Arqueológico El Brujo, Magdalena de Cao, Ascope, La Libertad, http://www.fundacionwiese.com/arqueologia/mu seodesitiocao.html

- Museo Tumbas Reales de Sipán: www.museosipan.org

- Museo Nacional Sicán: Av. Batán Grande Cdra. 9, s/n. Carretera a Pítipo-Ferreñafe. Lambayeque. Tel.: 074-286469. Web: http://sican.perucultural.org.pe/#

- Pirámides de Túcume. Valle de las Pirámides, distrito de Túcume, provincia de Lambayeque. Se visitan los trabajos de Huaca Las Balsas, 33 kilómetros al norte de Chiclayo, donde hay también un Museo de Sitio, www.tucume.com

Más información: www.promperu.gob.pe

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.