El presidente José Figueroa Alcorta dispuso en 1908 (a través de la Ley 5559) la construcción de un ferrocarril con una trocha de 1,6 metros que uniera el Atlántico con la cordillera, es decir, el Puerto San Antonio con el Lago Nahuel Huapi (en el entonces Territorio del RÃo Negro) para suplir la falta de comunicaciones en esa parte de la Patagonia. El tren recién llegó a Bariloche en 1934 y funcionó durante décadas, pero en los ’90 el ex presidente Carlos Menem desmanteló la mayorÃa de los ferrocarriles por no ser rentables. Sin embargo, a comienzos del nuevo milenio, se reactivó la producción y hubo demanda de transporte de carga. Es por ello que este tren no sólo es turÃstico sino que satisface la demanda social de una vÃa de comunicación económica y eficiente para los habitantes de la zona. Y para quienes llegan a RÃo Negro en auto, el tren cuenta con servicio de transporte de vehÃculos.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.