Una imponente cresta roja, un pie celeste y el cuerpo ricamente decorado distinguen al Gallo de Barcelos, el sÃmbolo más difundido de Portugal. Según la leyenda, un peregrino gallego que iba de Barcelos a Santiago de Compostela fue falsamente acusado de robo y condenado a la horca. En un último y desesperado intento por salvar su vida, el acusado pidió ver al juez, que se disponÃa a comer un buen gallo asado. El hombre le aseguró que, como prueba de su inocencia, el gallo asado se levantarÃa del plato donde habÃa sido servido, y cantarÃa. Más dispuesto a prestar atención a su sentido común que a las súplicas del peregrino, el juez ignoró el pedido de clemencia hasta que –en el momento preciso en que el acusado estaba siendo ahorcado– el gallo efectivamente se levantó y cantó. Aunque era tarde, el juez corrió al cadalso, y allà comprobó que el peregrino falsamente acusado habÃa sobrevivido, gracias a un nudo de la horca mal atado. En homenaje a este milagro, el peregrino gallego volvió a Portugal años más tarde y pintó el Cruzeiro do Señor do Galo, que se conserva en el Museo Arqueológico de Barcelos, junto a la románica Iglesia Matriz.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.