Afuera del socavón donde está el museo minero hay en exhibición unos singulares camiones ingleses a carbón de la década del ‘50, que se dejaron de utilizar porque consumÃan casi tanto como podÃan transportar.
Al ingresar al museo se visita una mina de verdad que sólo se utiliza con fines didácticos para formar a los nuevos mineros. Una maqueta sirve para entender el funcionamiento de la planta depuradora. Lo más llamativo es cuando el guÃa le permite al visitante hacer funcionar un martillo neumático que hace un hoyo en la pared. Lo que sà tiene prohibido el visitante, por supuesto, es colocar el cartucho de dinamita en ese lugar.
La explotación de la mina comenzó en 1943. Históricamente la producción del carbón ha servido para alimentar la usina eléctrica de San Nicolás, es decir que aun hoy, gran parte de la luz que recibimos en las casas comienza a producirse, en cierta medida, en las lejanas minas de RÃo Turbio.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.