Frente a la costa de Puerto Deseado hay un museo bajo el agua. La corbeta Swift es una peque帽a nave de guerra brit谩nica que en el siglo XVIII naufrag贸 azotada por los fuertes vientos y desde entonces reposa en el fondo de las aguas a cien metros de la costa. El hecho ocurri贸 el 17 de marzo de 1770, cuando su capit谩n George Farmer decidi贸 acercarse a explorar la costa. Pero desde el sur soplaba un viento fort铆simo que lo oblig贸 a refugiarse en la r铆a de Puerto Deseado, aunque una roca se cruz贸 en su camino. El capit谩n se las ingeni贸 para anclar, pero cuando baj贸 la marea el barco qued贸 atascado en la restinga y se hundi贸 en pocos minutos. S贸lo tres personas se ahogaron y los 88 tripulantes restantes fueron rescatados. Al tratarse de un hundimiento r谩pido, el interior se conserv贸 como en una c谩psula del tiempo y gran parte de los restos de la nave quedaron atrapados sin sufrir demasiado deterioro. Por esa raz贸n un equipo de arque贸logos subacu谩ticos del Conicet logr贸 rescatar incontables piezas.
La Swift estuvo perdida en la r铆a casi al alcance de la mano hasta 1975, cuando un australiano llamado Patrick Rodney Gower lleg贸 a Santa Cruz buscando datos sobre su bisabuelo. El hombre era pariente del teniente Erasmus Gower, uno de los tripulantes que sobrevivi贸 al hundimiento. El forastero llegado desde otro continente sab铆a aproximadamente donde estaba la corbeta gracias al relato de Erasmus. Aunque en verdad fue reci茅n en 1982 cuando unos estudiantes secundarios, con el apoyo del club de pesca local, la encontraron siguiendo las indicaciones del australiano. Muchos de los utensilios rescatados se exhiben en el Museo Regional Mario Brozoski de Puerto Deseado.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.