La rÃa de Puerto Deseado es uno de los puntos con mayor biodiversidad de la Patagonia, un frágil ecosistema que está en constante peligro por la cercanÃa de zonas pobladas y de un puerto que recibe hasta 600 barcos por año. Si bien la rÃa fue declarada Reserva Natural en 1977, no cuenta con guardaparques ni con un plan de manejo que garantice que en el futuro se mantenga como hasta ahora, prácticamente sin contaminación ni depredación de la fauna. Si bien en la boca de la rÃa está el puerto, el daño ocasionado hasta ahora es mÃnimo y no ha afectado la biodiversidad de la fauna. Asà lo determina un estudio realizado por biólogos de la Fundación Félix de Azara para evaluar la contaminación por hidrocarburos. ¿Por qué razón la rÃa sobrevivió a dos siglos de colonización blanca en la Patagonia? Simplemente por lo inaccesible del lugar, con el aeropuerto más cercano a 400 kilómetros, el cierre de las vÃas de tren y la falta de valor comercial de una rÃa cuyos alrededores son muy inhóspitos.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.