De este modo, el valor del billete estadounidense quedó casi estable -avanzó apenas 0,005 peso en ambas puntas- con respecto a la cotización del martes pasado, última rueda de 2008.
En una jornada con operaciones reducidas, en el primer día hábil del año, los analistas consideraron prematuro arriesgar pronósticos sobre la tendencia del mercado. "Hay menos transacciones, y ya entramos en el período atípico de las vacaciones de verano, así que no se pueden formular consideraciones muy profundas", dijo un operador cambiario.
El Banco Central, aún en forma marginal (0,14%), convalidó el rumbo ascendente de la divisa norteamericana. Ese curso se inició a mediados de diciembre pasado, con subas casi ininterrumpidas de un centavo diario, con lo cual la moneda de EE.UU. llegó a acumular un incremento cercano a 9% durante el año pasado.
De todos modos, dijeron algunos operadores, se mantiene en desventaja con respecto al peso de México y el real de Brasil (dos de los principales socios comerciales de la Argentina). "La devaluación de las monedas locales en esos países es más del doble, pero en el caso de Brasil hay que tener en cuenta que previamente el desfasaje era a favor nuestro", evaluó el experto.
Por otra parte, la cotización del euro, la moneda única de Europa, cerró a 4,7510 pesos para la compra y 4,90 para la venta (la caída diaria fue de 0,56%), en tanto que el real quedó en 1,603/1,738 pesos, respectivamente (sin cambios).
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.