Esta propuesta debe ser aprobada por el Consejo de Administración del organismo internacional, compuesto por representantes de 25 países -o grupos de países- antes de hacerse efectiva.
El total de DEG a disposición de los 186 Estados miembro del Fondo se multiplicaría así por más de ocho, pasando de cerca de 33.000 millones de dólares a 283.000 millones, precisa el organismo en un comunicado.
El principio de la operación fue objeto de un acuerdo entre los países ricos y emergentes del G20 durante la cumbre de Londres en abril. Consistiría de hecho en crear moneda, sin que haya una distribución física de dinero de los países ricos hacia los pobres.
Los DEG eventualmente aprobados "serán contabilizados como activos de reserva, actuando como un colchón de liquidez a bajo costo para los países con bajos recursos y mercados emergentes, reduciendo la necesidad de constituir reservas excesivas", explica el FMI.
En efecto, cada Estado miembro puede "decidir vender parte o la totalidad de lo que tiene atribuido a otros Estados miembro a cambio de moneda real, por ejemplo para satisfacer sus necesidades de balanza de pagos", agrega el Fondo.
El valor de los DEG es determinado diariamente en base a una canasta de cuatro grandes divisas de reserva internacional (dólar, euro, yen y libra).
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.