Zelaya, acompañado de asesores, pernoctó la víspera en el custodiado hotel Frontera de Ocotal, a unos 30 kilómetros de Honduras, desde donde pretende organizar, según dijo, una "milicia de resistencia" en las montañas de Nicaragua.
La revocación de visas norteamericanas "es una medida correcta" dijo a periodistas el depuesto mandatario.
Afirmó que la medida constituye "un mensaje a la sociedad hondureña de que el Departamento de Estado y el gobierno de (Barak) Obama no están apoyando" al gobierno de facto que preside Roberto Micheletti.
"Se debe seguir insistiendo para que los Estados Unidos aprieten más a los golpistas, y para dar una demostración muy evidente de repudio a este golpe de Estado", sostuvo Zelaya.
Agregó que mientras él y sus seguidores están "recibiendo victorias de Dios y del pueblo", Micheletti ha sufrido "derrotas".
Aunque el Departamento de Estado no reveló nombres, desde Tegucigalpa se informó que entre los afectados figuran el ministro de Defensa, Adolfo Lionel Sevilla, y el nuevo presidente del Congreso hondureño, José Alfredo Saavedra.
También se menciona al juez Tomás Arita, que firmó la orden de detención contra Zelaya, y al procurador de Derechos Humanos, Ramón Custodio.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.