Caló adelantó que, si para la semana que viene no se llega a un acuerdo, habrá una medida de fuerza "por tiempo indeterminado".
"La UOM trata de acordar, no quiere a la gente en la calle. La UOM quiere trabajar. A los empresarios no los puedo entender.Creo que acá, sin temor a equivocarme, hay un trasfondo político que no llego a dilucidar: todos los gremios arreglan y la UOM no, esto me tiene preocupado", sostuvo el dirigente.
En declaraciones a radio Diez, Caló afirmó que "si la semana que viene no podemos acordar, haremos una huelga por tiempo indeterminado".
Dijo que "Techint es la que más está presionando a los metalúrgicos", indicó el dirigente gremial, que señaló que "los empresarios están muy resistentes a acordar el salario con los metalúrgicos".
"No estamos haciendo nada descabellado, estamos pidiendo las cosas justas. El otro día se corrigió el salario mínimo vital y móvil, y si los empresarios no quieren corregir el salario de la UOM, el trabajador que se inicia va a ganar cien pesos más que el salario mínimo, vital y móvil", prosiguió.
Caló agregó que "estamos pidiendo 22 por ciento. El que inicia la tarea pasa a cobrar 9,60 pesos la hora, 1850 como salario mínimo. No es nada descabellado, pedimos una cosa justa. Los empresarios están ofreciendo 12 por ciento de aumento".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.