Así lo anticipó esta mañana el juez federal Norberto Oyarbide al hablar con los periodistas en la puerta de su casa. "El cerco se cierra cada vez más para Zanola y en muy pocas horas va a ser convocado a dar explicaciones al tribunal", dijo el magistrado.
Oyarbide remarcó que en su juzgado escuchó "testimonios de personas que recibieron tratamientos oncológicos en el Policlínico Bancario y han explicado, de modo coincidiente, el desparpajo que existía en esa institución".
"Pasaban por la farmacia a buscar los remedios, en la planta principal del Policlínico Bancario, y los mandaban a la oficina de la Droguería San Javier, que estaba adentro mismo del Políclino Bancario", sostuvo. El juez vaticinó que "la investigación continúa y cada vez peor y cada vez va más para arriba".
En tanto, la División Investigación del Delito de la Policía Federal realizaba esta mañana más allanamientos en relación a la causa que lleva Oyarbide sobre la red de tráfico de remedios.
Mientras que en el juzgado federal número cinco aguardaban a Marcela Izquierdo, viuda de Damián Ferrón, uno de los asesinados en el triple crimen de General Rodríguez. La mujer viene diciendo que su marido conocía a Zanola y que la farmacia en que trabajaba aquel tenía como principal cliente a la Obra Social Bancaria (OSBA), que presuntamente dirigiría Aballay.
Izquierdo dijo, en alusión a Zanola, que "no sé por qué niega este hombre que los conocía" a Ferrón y a los otros dos asesinados, Sebastián Forza y Leopoldo Bina. Incluso el juez Oyarbide admitió que "podría llegar a haber" alguna conexión entre el presunto suministro de medicamentos falsos en la obra social bancaria (OSBA) y el triple crimen de General Rodríguez.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.