Con la asistencia del presidente electo, José Mujica, quien asumirá su cargo el 1 de marzo, el Parlamento dio comienzo a su cuadragésimo séptimo período (2010-15) con 99 diputados y 30 senadores, a los que se sumará el vicepresidente electo, Danilo Astori.
Con 50 bancas en Diputados y 16 en el Senado, el Frente Amplio, la coalición de izquierda gobernante, tendrá mayoría en ambas cámaras. Además, el Partido Nacional (Blanco) tendrá 30 diputados y nueve senadores; el Partido Colorado, 17 diputados y cinco senadores, y el Partido Independiente, dos diputados. La nota saliente de la jornada estuvo dada por el hecho de que las dos cámaras legislativas quedaran a cargo sendas mujeres que, además, coinciden en haber sido militantes de la organización Tupamaros.
Topolansky, de 65 años y esposa de Mujica, estará al frente del Senado sólo hasta el 1 de marzo, cuando Astori asuma su cargo junto con el presidente electo. Pero hoy, en su carácter de legisladora más votada, fue quien invistió, felicitó y deseó "buen trabajo" a cada senador. Será también ella quien tome juramento a Mujica y Astori.
Topolansky fue capturada por la policía en 1970 pero pocos meses después logró fugar de la cárcel de mujeres. En 1972 fue detenida nuevamente y permaneció en prisión hasta 1985, cuando finalizó la dictadura militar. Con estudios de arquitectura, fue consejala de Montevideo en el período 1995-2000, diputada nacional en 2000-2005 y desde entonces fue senadora, cargo para el que fue reelecta en octubre.
Passada, docente de enseñanza técnica, de 54 años, comenzó a militar en Tupamaros en 1985 y desde 2002 integra la dirección del Movimiento de Participación Popular (MPP), del que Tupamaros forma parte. Entre 2002 y 2004 formó parte de la dirección de la central obrera PIT-CNT y es diputada titular desde 2005, cuando sustituyó en su banca a Eduardo Bonomi, ex ministro de Trabajo y designado titular de Interior por Mujica.
La asunción de Topolansky y Passada como jefas parlamentarias provocó otro hecho sin precedente: que dos mujeres pasaran revista a un batallón militar, como es usual cada vez que se renueva la legislatura. Sin embargo, a pesar de la novedad dada por las presidencias de Topolansky y Passada, Uruguay permanece entre los países latinoamericanos con menor representatividad femenina legislativa: sólo 18 de 130 parlamentarios investidos son mujeres.
Mientras tanto, se sumaron al Parlamento algunos "pesos pesados" de la oposición, como el ex presidente blanco Luis Lacalle y el dirigente colorado Pedro Bordaberry, ambos competidores de Mujica en las últimas elecciones presidenciales.
Paralelamente, se despidieron de la tarea legislativa el dos veces presidente colorado Julio María Sanguinetti y el ex canciller Reinaldo Gargano, único dirigente que estaba en el Parlamento desde la restauración democrática de 1985. Por otra parte, la presencia de dirigentes del oficialismo como Rafael Michelini y los ex ministros Daniel Martínez y Daysi Tourné, o de la oposición como el ex candidato a vicepresidente blanco Jorge Larrañaga, auguran un Parlamento con figuras detacadas y debates intensos.
El rol de la oposición será "controlar, vigilar y fiscalizar", afirmó Lacalle, mientras el diputado Pablo Abdala, también blanco, destacó "señales" del nuevo gobierno "que parecerían indicar" que en el Parlamento habrá "más diálogo y negociación".
Mujica exhortó recientemente a la austeridad en una reunión con los parlamentarios oficialistas que tendrán como prioridades dar respuesta a los reclamos ciudadanos de seguridad así como al déficit habitacional. La creación de un Ministerio de la Presidencia, una reforma educativa y una reestructuración en el transporte también figura entre las prioridades y se estima que cuestiones más polémicas, como la despenalización del aborto, volverán a ser tema de debate en el recinto parlamentario.
La legislatura -que en su anterior período aprobó unas 700 leyes- es la quinta desde el reinicio de la democracia, el 15 de febrero de 1985, cuando el Congreso volvió a funcionar tras haber sido disuelto por la dictadura que encabezó Juan Bordaberry, padre del senador Pedro Bordaberry.
Entre los nuevos congresistas, sólo tres tienen menos de 30 años: Juan Garino y Fernán Amado, colorados, y Sebastián Sabini, del Frente Amplio. Los actos culminaban esta noche con un festejo musical también con sello femenino, con la participación de la cantante de tangos Malena Muyala, Laura Canoura y una cuerda de tambores, La Melaza, integrada sólo por mujeres.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.