De esta forma, el primer trimestre del año cerró con un aumento acumulado del 3,5 por ciento. Además, el organismo dio cuenta que a nivel mayorista la suba fue del 1,3 por ciento, mientras que el Costo de la Construcción registró un alza del 2,4 por ciento el mes pasado, y 5,8 por ciento en el trimestre.
La suba fue impulsada por el alza del 2 por ciento en el rubro "Alimentos y Bebidas", dentro del cual las carnes marcaron un avance promedio de 4,6 por ciento; 2,8 por ciento en frutas y 2,2 por ciento en verduras.
El otro rubro que repercutió en la medición de marzo fue en la Educación, que tuvo un alza del 2 por ciento en las cuotas de los establecimientos educativos, y 0,8 por ciento en los textos. Por su parte, la atención médica aumentó 0,7 por ciento; ropa en general, 1,2 por ciento; y alquileres, 0,1 por ciento.
Por otra parte, la Canasta Básica Alimentaria subió en marzo 2,44 por ciento. De esta forma, una pareja, con dos hijos de entre 5 y 8 años necesitaron de 528,20 pesos para no caer debajo de la línea de indigencia.
En tanto, la Canasta Básica Total -que mide los precios de determinados alimentos y las tarifas de servicios públicos- avanzó 1,5 por ciento, por lo que una familia "Tipo" requirió en marzo ingresos por 1.148 pesos para no caer por debajo de la línea de pobreza.
En cuanto a los Precios Mayoristas, el alza del 1,3 por ciento de marzo estuvo impulsada por la suba del 7,8 en los Productos Pesqueros; 1,6 en los Agropecuarios; y 0,7 en Minerales no Metalíferos, mayormente vinculados a la construcción.
Por el lado de los Productos Manufacturados, se anotó una suba promedio del 1,5 en Alimentos y Bebidas; 2,1 en Textiles; 1,4 en Químicos; y 2,7 por ciento en Productos Importados.
En cuanto a la construcción, la suba del 2,4 por ciento estuvo impulsada por un alza del 1,1 por ciento en materiales; 1,9 en Gastos Generales y 3,9 por ciento en la mano de obra.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.