Macri rechazó todas las imputaciones que se le formularon durante las cinco horas de indagatoria a la que fue sometido por el juez federal Norberto Oyarbide. "No sé que estoy haciendo acá ni de qué se me acusa", dijo antes de firmar el acta de la audiencia, en la que además de sus defensores y el magistrado estuvieron presentes el fiscal Alberto Nisman y el secretario Gustavo Russo.
El ex presidente de Boca llegó a las 10 al juzgado ubicado en el cuarto piso de Comodoro Py 2002, y minutos después sus abogados entregaron, como parte de su descargo, un escrito de medio centenar de carillas, al que se remitió en reiteradas ocasiones, ante las preguntas del magistrado y del fiscal.
El jefe de gobierno porteño "negó enfáticamente" conocer a Ciro James, con prisión preventiva por las supuestas "escuchas" ilegales al empresario Carlos Avila y Sergio Burstein, entro otros.
Acerca del ex comisario Jorge "Fino" Palacios (el otro procesado con prisión preventiva), quien estuvo al frente de la Policía Metropolitana, Macri afirmó que la fuerza dependía del Ministerio de Seguridad de la ciudad, cartera que está a cargo del también imputado, el ministro Guillermo Montenegro.
Al término de la indagatoria, Nisman sostuvo que, por las reiteradas ocasiones en las que se acudió al escrito de descargo y a la lectura de partes de su texto, la indagatoria "fue larga y cansadora". Ahora "hay que analizar ese escrito y esperar", agregó el fiscal al recordar que el juez Oyarbide, según las normas legales, tiene diez días para resolver la situación procesal de Macri.
Mientras se concretaba la declaración indagatoria del jefe de Gobierno porteño, el diputado Gonzalo Ruanova afirmó que Mauricio Macri "debe responder ante la Legislatura por sus responsabilidades políticas" en la causa a cargo de Oyarbide.
"De una vez por todas Macri nos tiene que explicar en la Legislatura, que es el ámbito de representación política de todos los porteños, si conocía, toleraba o utilizaba a esta asociación ilícita que la Justicia determinó, que estaba comandada por una persona de su confianza, y que funcionaba en el ámbito del gobierno de la Ciudad", aseveró Ruanova.
El diputado del bloque Nuevo Encuentro y querellante en la causa, sostuvo que el jefe de Gobierno "debe asumir su responsabilidad política por el caso" y agregó que "es necesario determinar en la Legislatura hasta qué punto llegan esas responsabilidades, tanto suyas como de todos los funcionarios implicados".
"La investigación judicial, respaldada por la Cámara Federal, confirmó el contacto fluido entre el espía Ciro James y Jorge Palacios, y ya se llegó a una situación muy grave, con dos jueces destituidos, cinco policías detenidos y el llamado a indagatoria del ex ministro Narodowsky y de un jefe de Gobierno, acusados de encubrimiento de una asociación ilícita", finalizó.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.