El gobierno argentino implementó este control marítimo después de que el Reino Unido inició de forma unilateral la exploración de hidrocarburos en la cuenca de las Malvinas, en el Atlántico Sur. El contenido de la respuesta será revelado una vez que se entregue a la diplomática británica, informaron fuentes de la Cancillería.
Además de la medida de control marítimo, la Cancillería presentó quejas formales, en una escalada de las tensiones que se incrementó cuando la empresa Rockhopper anunció que halló petróleo en aguas al norte del archipiélago austral.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner convocó en tanto al nuevo primer ministro a reanudar las negociaciones por la soberanía de las Malvinas, que desde 1833 se encuentran bajo dominio británico, pero la iniciativa fue rechazada por Londres.
Argentina reglamentó hace pocas semanas el decreto presidencial que obliga a todo barco que navegue hacia o desde las islas Malvinas y circule por aguas argentinas o toque un puerto continental a solicitar autorización previa a la Prefectura Naval argentina.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.