El oficialismo y gran parte de la oposición reconocen que a partir del miércoles el Gobierno no podrá tomar nuevas decisiones con esas facultades cedidas por el Poder Legislativo, pero las leyes tendrán valor legal hasta tanto el Congreso no disponga otra cosa.
Entre ellas, la vigencia de las retenciones agropecuarias es uno de las normas que mayor expectativa genera , sobre todo entre las entidades del agro.
Sin embargo, el radicalismo expresó a través del presidente del Comité Nacional, Ernesto Sanz, que "al caerse la prórroga, el Congreso reabsorberá esas facultades pero no se caerán las medidas tomadas hasta el momento, por una cuestión de seguridad jurídica".
Las normas sobre las que existe la incertidumbre refieren, además, a varios aspectos de la ley de abastecimiento, así como de entidades financieras, a la coparticipación federal y al código de procedimiento tributario.
También tiene incidencia en legislaciones de la emergencia económica por la que se puede establecer variaciones en la valor del peso y las divisas, también compensaciones a las entidades financieras y renegociación de los contratos con las empresas concesionarias de los servicios públicos.
El amplio uso que se hizo en el pasado de estas excepcionalidades afectó además a la facultad de distribuir Aportes del Tesoro Nacional (ATN) contemplada en la norma de coparticipación con las provincias y también en el texto legal de la reforma del Estado con la que fueron privatizadas varias empresas públicas.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.