El presidente ecuatoriano rechazó la idea de que el bloque latinoamericano de la Alianza Boliviariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), entre los que se encuentran Ecuador, Venezuela y Bolivia, esté bloqueando las conversaciones en Cancún. En ese sentido, Correa sostuvo que "sería lamentable" que no se aprobara una prolongación del Protocolo de Kyoto, único pacto obligatorio para la reducción de emisiones contaminantes, que fue firmado por 37 países industrializados y que vence en 2012. Una postura que el bloque reclama desde la cumbre en Conpenhague.
El mandatario ecuatoriano señaló que el fracaso de la pasada cumbre de Copenhague, en diciembre de 2009, no se debió a la oposición del ALBA sino a "la prepotencia y el afán hegemónico de algunos países". "Fueron seis u ocho países que creyeron que entre ellos iban a decidir por toda la humanidad", expresó el ecuatoriano.
El jefe de Estado se refirió también a la decisión tomada en abril por Estados Unidos de retirar una ayuda económica de 2,5 millones de dólares a Ecuador por su negativa a respaldar el Acuerdo de Copenhague y dijo dispuesto a doblarle la apuesta: "Con todo gusto podemos ofrecerle el doble a Estados Unidos para que firme el Protocolo de Kyoto".
Por otro lado, el presidente dijo que en otros temas, como en materia de deforestación, hay aspectos "positivos" en las conversaciones de Cancún, aunque los acuerdos no sean "perfectos". "Es correcto que cada paso es un avance, pero tenemos que apurarnos. En esto de cuestiones climáticas ya hemos perdido demasiado tiempo", sentenció Correa.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.